el grupo wagner, inmerso en el Invasión rusa de Ucrania, está utilizando otros frentes para dañar a los aliados de Kiev. Según el gobierno italiano, facilita la salida de migrantes de África para intentar llegar a Europa con el fin de debilitar a esos gobiernos, provocando nuevas crisis.
Esta organización de mercenarios ha tomado un papel destacado como punta de lanza de los rusos en Ucrania, y hoy lidera las operaciones en Bajmut, ciudad que se ha convertido en el nuevo objetivo de Moscú.
Bajo el mando de su líder, Yevgeny Prigozhin, amigo del presidente Vladimir PutinWagner se ha convertido en una de las voces más activas a la hora de pedir más material bélico y hombres en el frente de guerra, hasta el punto de que este grupo es más admirado por los ultranacionalistas rusos que por las tropas regulares.
Por supuesto, el Kremlin niega tener una relación directa con este grupo paramilitar, pero lo cierto es que, desde su creación, en 2014, ha intervenido en varios conflictos de África y Medio Orientea favor de los intereses de Moscú.
Ahora, en esta llamada guerra híbrida, Wagner está redirigiendo sus ataques contra los aliados del gobierno ucraniano. Por ejemplo, Italia es miembro de la Unión Europea, de la OTAN y envía armas a Ucrania por la invasión de Rusia.
Desde este punto de vista, República Centroafricana y Malí, así como Siria y Libia, son zonas de influencia del grupo de mercenarios rusos, pero también son los principales puntos de partida de los miles de migrantes que buscan llegar al centro. de Europa.
El gobierno italiano acusó al grupo Wagner de fomentar la inmigración ilegal en el Mediterráneo a Europa. Más de 20.000 inmigrantes han desembarcado en las costas de Italia en lo que va del año, en comparación con los alrededor de 6.000 que llegaron en el mismo período en 2022 y 2021. Unos 100 han perdido la vida.
La Unión Europea, la Alianza Atlántica (OTAN) y Occidente, También se han dado cuenta de que los ciberataques, muchos de ellos atribuidos al Grupo Wagner, forman parte del enfrentamiento global que ha abierto la guerra en Ucrania, y que el sur de Europa se ha convertido en un objetivo.
Pero más allá, dicen que en tiempos de guerra todo vale y, así, Wagner se adhiere a esa máxima y utiliza a miles de migrantes como carne de cañón para apuntarse victorias.
Difícilmente, Wagner opera bajo un sentido patriótico, más bien busca mostrar su efectividad para ganar más presencia como grupo eficaz y letal, incluso su líder prigozhin Ha sido un personaje muy incómodo para la cúpula militar rusa, a la que critica como ineficiente y mal preparada.
No sería nada difícil ver en un futuro al grupo de mercenarios Wagner en nuestro país, trabajando para quien mejor pague. Ya hay registros de sus operaciones en Venezuela, con unos 400 elementos encargados de proteger a las empresas rusas que operan en el país sudamericano.
POR ISRAEL LÓPEZ
COLABORADOR
[email protected]
MAÍZ