Hidalgo pone en marcha proyecto con pacientes del Hospital Psiquiátrico Villa Ocaranza

Escrito en NACIONAL él

El gobierno de Hidalgo a través de su secretaria de salud (SSH) ha realizado en el último trimestre, talleres con organismos de gobierno e iniciativa privada con el propósito de diseñar e implementar un proyecto pilotopor lo que cuatro usuarios del Hospital Psiquiátrico Villa Ocaranzaformación previa, se insertará en una empresa textil en Puebla. Lo anterior con base en la reforma de ley general de salud sobre la atención de la salud mental y las personas con adicciones.

El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, Zorayda Robles Barrera detalló los alcances que algunos usuarios de esta unidad de atención mental han demostrado desarrollar en la vida diaria así como las habilidades que demuestran a través de los talleres ocupacionales.

«Esto muestra que estas personas han sido discriminadas y olvidadas a pesar de que tienen mucho que aportar; algo que ya no sucederá en el gobierno de Julio Menchaca Salazar, porque hoy se están rompiendo paradigmas y estigmas sobre las personas con un trastorno mental”, dijo Robles Barrera.

El secretario realizó una visita de reconocimiento al Hospital Psiquiátrico acompañado de Juan Manuel Quijadala jefa de servicios de atención psiquiátrica y representante del Gobierno de México, la senadora Marcela Mora y la diputada federal Isabel Alfaro, así como la comisionada especial del Senado de la República, Alberto Ruíz de la Peñael director general para la inclusión de personas con discapacidad, Alfonso Flores Barrera y Fernando Díez, representante de la empresa CINIA de México.

Según el proyecto, los cuatro usuarios de Villa Ocaranza, fueron seleccionados a través de diagnósticos psicosociales y habilidades funcionales detectadas a través de una serie de pruebas aplicadas y supervisadas por el área de psicología.

En este momento se desarrolla la etapa de formación en el manejo de máquinas textilespor lo que, una vez culminada su elaboración, se establecen las condiciones para su inclusión de manera virtual y bajo la modalidad a distancia en la empresa CINIA de Puebla.

La empresa ubicada en Puebla actualmente está integrada con más del 85 por ciento de su plantilla por personas con algún tipo de discapacidad.

Continuar leyendo: Hidalgo pone en marcha proyecto con pacientes del Hospital Psiquiátrico Villa Ocaranza