Hospitalizan a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz

Arquitecto, escultor, pintor y activista de causas humanitarias, fue galardonado con el Nobel por su lucha en defensa de la democracia y su militancia por la aparición con vida de miles de desaparecidos durante la dictadura (1976-83), en cuyas cárceles estuvo preso.

«Adolfo durmió bien. Le tomaron la presión arterial, le midieron la glucosa y le dieron medicación. Está estable. Permanecerá en observación durante 24 horas para ver su evolución», agrega el informe.

Empotrar

Al principio, circuló el rumor de que había sufrido un derrame cerebral. El Serpaj lo desestimó y prometió dar más informes sobre su evolución.

Nacido en el popular barrio de San Telmo en Buenos Aires, desde muy joven, basado en sus creencias cristianas, participó en movimientos por la no violencia y a favor de los sectores más vulnerables.

A raíz de sus demandas por los crímenes de la dictadura, pasó 14 meses en prisión y otro en libertad condicional. Fue en esta condición que le concedieron el Nobel, hecho que provocó confusión e irritación en los generales del régimen, condenados años después por un plan sistemático para eliminar y desaparecer a los opositores.

“La violencia, la miseria y la opresión institucionalizadas consagran un orden social que beneficia a unos pocos: los ricos que se hacen más ricos a expensas de los pobres que se vuelven más pobres”, dijo al recibir el Nobel. “La violencia, la miseria y la opresión institucionalizadas consagran un orden social que beneficia a unos pocos: los ricos que se hacen más ricos a expensas de los pobres que se vuelven más pobres”, dijo al recibir el Nobel.

Pérez Esquivel es hijo de padre inmigrante español de Galicia y madre de origen indígena de la provincia de Corrientes. Se declara admirador de Mahatma Ghandi y Martin Luther King.

Además de su prisión, también hubo un intento de asesinato contra Pérez Esquivel durante la dictadura. “Dos días después (se anunció el Nobel), íbamos con mi hijo Leonardo al Serpaj, y unas personas adelantaron armas en la mano para matarnos. Mi hijo aceleró el auto y por suerte llegó un taxi que se interpuso en el camino, salvó nuestras vidas ”, relató al respecto.

En una reciente entrevista repudió el crecimiento mundial de la extrema derecha: «Es preocupante. Son movimientos totalitarios o grupos filonazis. Tiene que ver primero con la falta de memoria».

Pérez Esquivel es uno de los cinco argentinos que recibió un premio Nobel.

Salir de la versión móvil