El Arzobispo de Santiago, Celestino Aós, llamó este lunes (18/09/2023) a quienes tienen información sobre las personas desaparecidas durante la dictadura de Augusto Pinochet y ofreció a la Iglesia Católica como mediadora para recibir los datos.
«Hermanos que tienen información, les pedimos, por el bien de los familiares que sufren y por el bien de ustedes mismos, que compartan esos datos», dijo Aós durante la Te Deum ecuménicouna liturgia celebrada en la Catedral Metropolitana de Santiago durante las Fiestas Patrias.
El arzobispo aseguró que «quienes ven sufrir a hermanas y hermanos se sienten dolidos, porque no saben la verdad sobre sus familiares detenidos o desaparecidos».
“De la mejor manera, nosotros como Iglesia Católica estamos disponibles para brindar este servicio de recibir información y entregarla de forma anónima a las autoridades”, agregó la autoridad eclesiástica.
Las palabras de Aós se producen una semana después de la conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado que derrocó al presidente socialista Salvador Allende y dio paso a una dictadura de 17 años. El régimen liderado por Pinochet dejó un saldo de más de 40.000 víctimas, entre ellas al menos 3.200 opositores asesinados, de los cuales mil siguen desaparecidos.
El Gobierno del progresista Gabriel Boric lanzó recientemente el primer plan nacional de búsqueda de personas desaparecidas, ya que hasta ahora las iniciativas habían recaído en grupos de familiares, grupos de víctimas de la dictadura y organizaciones de derechos humanos.
Boric agradeció el llamado del arzobispo y afirmó que la reconciliación del país sólo es posible con «memoria, justicia y verdad».
«Nos hemos comprometido institucionalmente a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para conocer toda la verdad», añadió el presidente.
Chile conmemoró el 50 aniversario del golpe inmerso en una gran polarización y con una clase política muy tensa que no es capaz de alcanzar consensos sobre el quiebre democrático.
ama (efe, ep)
Read More: Iglesia católica solicita datos sobre personas desaparecidas en Chile – – 19/09/2023