
Los gobiernos estatales han oscurecido la detalles de sus contratosseñala un informe de Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Durante 2021, solo el 52 por ciento de las instituciones estatales registraron información sobre compras públicas en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
El resto, 2.423 dependencias, no publicaron los expedientes de sus procesos de compra durante ese año.
A modo de ejemplo, mientras todos los sujetos obligados de Guanajuato registraban compras públicas en la plataforma, en el Estado de México solo lo hacía el 4 por ciento, indicó el análisis.
“El IMCO hace un llamado al INAI y a las instituciones estatales a implementar las recomendaciones propuestas en el documento de análisis que servirá como guía para acceder a los expedientes de contratación pública a través de la plataforma”, exhortó la institución.
El Instituto analizó 251 mil 148 procesos de compra por un monto de 346 mil millones de pesos realizados durante 2021 por las instituciones estatales de los 32 estados del país disponibles en la Plataforma.
Sin embargo, los datos presentan ineficiencias, lo que limita el acceso a la información.
Algunas de las fallas de la plataforma es que las estadísticas están fragmentadas en más de 40.000 bases de datos, lo que dificulta el análisis de riesgos de corrupción, señala la institución.
También existe la falta de homologación ya que existen múltiples formas de registrar la misma información. Los estados utilizaron 1.849 formas diferentes de captura.
Además, hay errores en el registro, se repiten algunos procesos, los datos se ubican en celdas incorrectas y se utilizan caracteres incorrectos para capturar los nombres de los proveedores y su RFC, y la documentación es inaccesible porque hay enlaces electrónicos. a los documentos que no funcionan. .
COCHE
Continuar leyendo: Imco acusa falta de transparencia en compras públicas estatales