Buenos Aires — El situación económica delicada que atraviesa el país fue, como era de esperar, el Eje central del primer debate presidencial en Argentina. El persistente déficit fiscal, la aceleración de la inflación, el crecimiento de la pobreza, la dolarización o cómo se desmontará la llamada bola de Leliq del Banco Central fueron algunos de los temas que abordaron los candidatos que competirán en las elecciones generales del próximo octubre. 22.
Durante el bloque inicial de este primer debate, que se desarrolló este domingo en Santiago del Estero, Javier Milei, Sergio Massa, Patricia BullrichJuan Schiaretti y Myriam Bregman cruzaron dardos y engaños sobre los principales desequilibrios económicos del país. Tan es así que Palabras como inflación, pobreza o déficit estuvieron entre las más utilizadas por los candidatos a lo largo de la noche.
Inflación
Con un inflación Con una tasa mensual de dos dígitos, se podría esperar que los aumentos de precios se convirtieran en uno de los ejes centrales del debate. En ese sentido, Las críticas apuntaron hacia Sergio MassaMinistro de Economía del país desde agosto pasado.
“Hiciste todo mal. Duplicaste la inflación, duplicaste el valor del dólar, generaste el 40,1% de la pobreza. ¿Y ahora nos quieres decir que como presidente vas a ser diferente ¿Qué has hecho hasta ahora?» Disparo de Bullrichquien agregó: “Massa, Explica a los argentinos cómo siendo el peor ministro de Economía se puede ser un buen presidente”.
“¿Por qué duplicó la inflación?nos puso al borde de la hiperinflación y el aumento de la pobreza siendo ministro hace más de un año Ahora nos dice que va a solucionar los problemas.?”, añadió Schiaretti, a tono, minutos después.
A su vez, Massa señaló que la aceleración de la inflación se debió a que “Argentina heredó un acuerdo criminal con el FMI que es inflacionario.
Aun así, en otro pasaje del debate, Massa agregó: “Tengo claro que la inflación es un problema enorme en la Argentina. También tengo claro que los errores de este Gobierno perjudican al pueblo, y por culpa de ellos, Aunque no formé parte hasta que fui Ministro de Economía, pido disculpas.. Yo también tengo claro que que Argentina tiene una enorme dificultad porque saca más dólares del país de los que ingresaporque tiene parte de su economía en números negros y porque también tiene problemas en el sistema tributario que limitan el desarrollo”.
Respecto al papel del Fondo Monetario Internacional, el más crítico al respecto fue el candidato de izquierda Myriam Bregmanquien también tuvo cruces con Massa, Bullrich y Milei. De este último dijo que “No es un león, es un mimoso gatito del poder económico«, con .
Dolarización, emisión y déficit
Otro de los ejes de ese primer bloque centrado en la economía fue la propuesta de dolarización que Javier Milei propone llevar a cabo si es elegido presidente. Mientras Sergio Massa preguntó “no sorteemos nuestra moneda poniendo otra bandera en el Banco Central” y pidió que “sean patriotas, defender nuestra moneda, no promuevan el uso del dólar”, Patricia Bullrich remarcó que “sin dólares no se puede dolarizar” y destacó que el Los únicos países del mundo que no tienen Banco Central Son paraísos fiscales.
Milei contraatacó argumentando que la dolarización es, en su opinión, el única manera de combatir el aumento de precios. Al respecto, el candidato presidencial por La Libertad Avanza atacado “El desastre fiscal que están haciendo con el plano plateado« y consideró que “La emisión monetaria es una estafa”.
En esa línea, Milei dijo que a través de la emisión monetaria del Banco Central “en los últimos 20 años Nos robaron 280.000 millones de dólaresy señaló que “este Gobierno de criminales tiene 90.000 millones de dólares”. Luego agregó: “Nos están robando 25 mil millones de dólares al año, por eso defienden tanto al Banco Centralporque es un mecanismo por el cual le roban a los argentinos honestos”.
Para Milei, estos niveles de emisión se explican porque “el modelo de castas se basa en una premisa nefasta que dice que donde hay necesidad nace un derecho” y que mientras las necesidades son infinitas, alguien tiene que pagar los derechos con recursos. , que son finitos”. Eso, explicó, “se resuelve mediante el déficit fiscal”.
“En los últimos 122 años, Argentina tuvo 112 déficits fiscales, y de las 22 crisis que tuvo, 20 tuvieron origen fiscal.. ¿Y cómo se financia? Con deuda, y luego entramos en default, o lo financiamos con emisiones”, dijo.
El candidato que puso más énfasis en este tema fue SchiarettiOMS Mencionó en repetidas ocasiones que Córdobaprovincia que gobierna desde 2015, no tiene déficit fiscal.
Milei, de la favela más grande del mundo a Estados Unidos
Al presentar sus propuestas, MillaSeñaló que “Argentina está en decadencia” y advirtió que “Si seguimos así, dentro de 50 años seremos el barrio marginal más grande del mundo”.
Como remedio a esa suerte, el candidato de La Libertad Avanza señaló que desde su espacio proponen una reforma del Estado, bajar drásticamente el gasto público, reducir impuestos, simplificar el sistema tributario, desregular profundamente la economía, hacer privatizaciones para deshacerse de las empresas nefastas. del Estado arriba, abrir la economía y cerrar el Banco Central”.

“Con este conjunto de reformas, Argentina en 15 años podría estar alcanzando niveles de vida similares a los de Italia o Francia; Si me das 20 años, Alemania; y si me dan 35 años, estados unidos”, expresó. Y en esa línea dijo: “Soy especialista en crecimiento económico con y sin dinero, sé cómo hacer crecer una economía, cómo acabar con la pobreza. Y sobre todo, Sé cómo exterminar la inflación”.
Quién sería el ministro de Economía de Massa, el anuncio que no llegó
A pesar de lo trascendido, Sergio Massa No reveló quién será su ministro de Economía si llega a la Casa Rosada. Si bien en los últimos días se especuló que el actual titular de Palacio del Tesoro confirmaría este domingo a quién le daría las riendas de la economía a partir del 10 de diciembre, eso finalmente no sucedió.
En cambio, Massa expresó que dará a conocer cómo piensa solucionar los problemas económicos que enfrenta el país. Pero en este sentido apenas anunció que pondrá Lanzamiento de moneda digital argentinaque promoverá una ley de Blanqueo para que quienes tengan dinero en el exterior puedan traerlo y utilizarlo libremente sin nuevos impuestos. Además, dijo que endurecerá las sanciones cambiarias y tributarias para que los evasores y los que huyen sean castigados con prisión. “Para que los que pagan impuestos no sean los tontos de la película”, afirmó.
Además, agregó que pondrá en marcha “un programa de desarrollo exportador, que de alguna manera valorará mucho mejor el trabajo argentino”. Este programa, dijo, no sólo estará dirigido a la energía, la agricultura, los minerales o la economía del conocimiento, sino también a las economías regionales y a las pymes.
“Este modelo Es un modelo que han utilizado 100 países y que Junto con la rediscusión con el FMI, nos permitirá dejar de ser mendigos y convertirnos en un país soberano.”, expresó.
