
Escrito en ENTRETENIMIENTO la
El Festival Internacional de Cine de Tokio (TIFF), arrancó este lunes en la capital japonesa, con cifra récord de películas iberoamericanas en competencia y el resto de categorías, así como un reconocimiento especial al cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu.
Esta 35ª edición del TIFF, que tiene lugar desde hoy hasta 2 de noviembre, Comenzó con una alfombra roja en el barrio tokiota de Hibiya, donde asistieron directores y actores internacionales por primera vez desde el inicio de la pandemia para apoyar sus películas.
En una edición marcada por la presencia iberoamericana en casi todas sus categorías, dos películas españolas y una chilena compiten por el gran premio, que se enfrentarán con otras 12 películas internacionales de varios países como Japón, Italia o Vietnam.
Rodrigo Sorogoyen de Madrid competirá con su cinta «As Bestas» (Las Bestias, 2022), un thriller ambientado en un remoto pueblo de Galicia que muestra los roces entre un local y una pareja de franceses que se trasladan allí para montar una granja.
En la selección oficial también hay «Mantícora» (2022), del también madrileño Carlos Vermut, conocido por películas como «Chica mágica» (2014) y su interés por la cultura japonesa, y que trae a TIFF una película en la que su protagonista es un amante de la comida japonesa y el anime.
También participa la chilena «1976», que representa el debut como directora de la hasta ahora intérprete Manuela Martelli, y cuenta la historia de Carmen, una mujer que acoge a un joven opositor al régimen de Augusto Pinochet en secreto.
Este año es también el primero de catorce en que el TIFF revive el Premio Akira Kurosawa, que se entrega a directores por sus aportes al cine global y que este año honra a los mexicanos Alejandro González Iñárritu en reconocimiento a sus «extraordinarias contribuciones al cine mundial» y de quien se espera que «defina el futuro de la industria cinematográfica».
Este premio ha sido otorgado en el pasado a cineastas como Steven Spielberg o Yoji Yamada y el comité de selección reconoce que el debut cinematográfico de Iñárritu con películas como «Ama a los perros» (2000)«atrajo la atención mundial al cine mexicano y ha continuado desafiándose vigorosamente a sí mismo para probar algo nuevo con cada película».
Otro de los apartados más destacados del evento es el Latin Beat, el festival de cine latino tokio, que celebra este año su 19 edición -la quinta integrada en el TIFF- y trae a la capital japonesa películas como la colombo-francesa «La manada» (2022)por el bogotano Andrés Ramírez Pulido.
también se destacan «Pacificación» (2022) del español Albert Serra y las películas portuguesas «Onde fica esta rua? ou sem antes nem depois» (¿Dónde está esta calle? o sin antes ni después, 2022) y «Fuego fatuo» (Wonderfire, 2022).
“The Latin Beat ha abierto una ventana al cine iberoamericano en TIFF y eso ha supuesto también un aumento de su presencia en competición y en el resto de categorías”Alberto Calero, director del único festival de cine en español de Asia, explicó a Efe y que trae cada año a la capital japonesa las novedades cinematográficas de América Latina.
Según Calero, que se define como «fontanero cultural» del cine iberoamericano en Japón, el cine moderno y clásico en español se está posicionando como la gran apuesta de las pequeñas y medianas salas japonesas que quieren atraer a un público interesado en ver «algo diferente, ya que esto todavía es una incógnita».
Continuar leyendo: Inicia el Festival de Cine de Tokio con representación iberoamericana récord