5 junio, 2023

El inteligencia artificial (IA) ha marcado un antes y un después en la era digital debido a su capacidad de entender el razonamiento humano para resolver cualquier cosa que el usuario le pida. Esto abre un paradigma que cuestiona su uso artificial como herramienta que puede mejorar la productividad o generar una dependencia extrema en los usuarios por no poder hacer las cosas por sí mismos.

Vinicius estudia los usos de la IA. Foto: Especial

¿Para qué sirve la IA?

En entrevista exclusiva, la investigadora Vinicius CovasDoctoranda en Comunicación, autora del libro “Construyendo marcas en la era de la distracción” y fundador de una agencia de comunicación y marketing estratégico habló sobre la influencia que tiene la inteligencia artificial en la educación, el trabajo y la vida personal.

Para Vinicius, la inteligencia artificial viene a ayudarnos entender un poco mejor las habilidades que tenemos limitadas como humanos y escalar las que podemos tener. Bueno, según el especialista en comunicación, ahora estamos en condiciones de entenderlo de una manera muy crítica, porque si bien nos puede ayudar a optimizar, también nos desafía a entender las buenas cuestiones éticas para aprovecharlo. Y los retos.

IA vs razonamiento humano. Foto: Especial

IA y desafíos en la educación

En educación, la inteligencia artificial es una herramienta que puede ayudar a los estudiantes a realizar sus proyectos, pero al mismo tiempo requiere el desarrollo de parámetros que eviten que los estudiantes dupliquen su creatividad y capacidad analítica.”, afirmó Vinicius.

Asimismo, la estudiante de posgrado afirmó que es necesario encontrar una proceso de aprendizaje basado en valores y la capacidad crítica del usuario, ya que educamos en inteligencia artificial, por lo que habrá una creciente necesidad de pensadores que alimenten esta inteligencia artificial.

¿Seremos reemplazados por robots?

Actualmente, ChatGPT es un ejemplo de sistema basado en inteligencia artificial para generar guiones automáticamentea través de una serie de aplicaciones potenciales que pueden crear contenido, brindar servicio al cliente y generar nuevos negocios.

Para el investigador en comunicación es una habilidad que puede afectar a determinadas áreas profesionales como el periodismo y la generación de contenidos por su capacidad para generar noticias y artículos básicos.

Sin embargo, tengamos en cuenta que la capacidad de análisis crítico, la sensibilidad y la interpretación son habilidades profesionales que difícilmente un sistema de inteligencia artificial podrá automatizar.

La IA carece de sensibilidad. Foto: Especial

IE carece de sensibilidad

Como explica Vinicius, la inteligencia artificial construye información sobre parámetros ya establecidos, pero al pensar en su aplicación en términos periodísticos debemos entender que hay carreras muy empíricas, por lo que si es necesario hacer una nota sobre un hecho, puede ser posible. para hacerlo escribe, pero no podrás sentir lo que experimentó el periodista.

Finalmente, el comunicador afirma que las máquinas son cada vez más avanzadas y capaces de construir historias mucho más complejas e inmediatas con solo tres o cuatro referencias, por lo que como humanos debemos entender que no podemos rechazar el uso de estas nuevas tecnologíaspero si los adaptamos de manera consciente y ética para poder utilizarlos a nuestro favor.

Sigue leyendo:

Robots inteligentes y viajes a la luna: ¿para qué sirve la ciencia?

¿Jugar videojuegos violentos nos convierte en sujetos violentos?

Continuar leyendo: Inteligencia artificial: ¿las máquinas van a sustituir a los seres humanos?

Deberías leer:   ¿Libra y Géminis son compatibles? Esto dice la astrología