treinta días desde elecciones 2023el candidato presidencial de Avances de la libertad, Javier Mileirepitió los postulados transversales de su programa de gobierno en una cena en parque norte. el unionista Luis Barrionuevoquien acompaña al líder libertario en la campaña, estuvo ausente de la actividad.
Con tres gritos consecutivos de «Viva el libertad¡Maldita sea!» miley inició la reunión, y luego vaticinó que «si de aquí a 22 de octubre mejoramos nuestra inspección y si lo logramos más gente va a votarNo tienes ninguna duda de que vamos a ganar. primera ronda«.
También reiteró uno de sus avances respecto a la conformación de su eventual equipo de gobierno: Emilio Ocampoa quien presentó como «el que va a ser el presidente de la BCRA y el que la va a cerrar» y el que «la historia va a recordar como el que asesinó al inflación«. «La locura es tener una Banco Central«, entendió y destacó que su equipo va a trabajar «para que En 35 años volveremos a ser una potencia mundial«.
Asimismo, también reiteró su interpretación de que «la base de este modelo decadente al que criar «se abraza con uñas y dientes» es la frase «donde hay necesidad nace un derecho. Ahora el problema es que las necesidades son infinitas y los derechos hay que pagarlos.» Otra postura destacada fue su definición del capitalismo como «el único modelo exitoso a lo largo de la historia de la humanidad, donde con la propiedad privada y Mercado gratuitoconduce al máximo bienestar«.
Javier Milei destaca a Menem y se rodea de sus funcionarios
Durante su discurso, el líder libertario destacó una vez más Carlos Saúl Menem como «el mejor presidente de la historia argentina«. En la formación de la Consejo de Asesores Económicos de Avances de la libertad, Javier Milei seleccionados -entre otros- Carlos Rodríguezacadémico experimentado 76 años con un doctorado. en el Universidad de Chicago que trabajó dentro del Fondo Monetario Internacional y fue asesor financiero de diferentes países europeos, incluido el ex Unión Soviética.
En Argentina fue un importante funcionario de Carlos Menemocupando el puesto de Jefe del Gabinete Asesor -papel que el propio Javier Milei aseguró que eliminaría Ministro de Economía entre 1996 y 1998, simultáneamente con la propiedad de la Secretaría de Política Económica. Renunció después de que se rechazara su oferta para unirse. privatizar él Banco Nacional.
el ministro de Economía durante ese período fue Roque Fernándeztambién miembro del equipo Javier Milei. De 76 años y doctorado en Universidad de Chicagodurante su estancia en Estados Unidos logró tener estancias de trabajo en organizaciones globales de primer nivel, como la OEAél Banco Mundial y el FMI.
En nuestro país fue miembro fundador de la ucede en 1982 y director del Banco Central de la República Argentina durante la presidencia de Domingo Cavallolo que sucedió en el Ministerio de Economía en 1996 hasta el fin del menemismo, en 1999. Durante su gestión, el Correo Argentinoel aeropuertos y YPFaunque tuvo que implementarse en dos propuestas: la ampliación del IVA y la extensión del edad de retiro.
Otro funcionario con experiencia en los años 90 es Darío Epstein, cuya formación fue en Universidad de Michigan y ocupó la propiedad de la empresa entre 1992 y 1994. Comisión Nacional de Valor. Durante la gestión de Carlos Menem Fue uno de los principales asesores para el proceso de privatización de empresas estatales. Posteriormente tuvo una extensa carrera en banca privada: Citibank, Booz Allen Hamilton, Banco Mayo Cooperativo Limitado, Banco de Crédito y Puesta en seguridadentre otros.
Finalmente, hay otro dirigente vinculado al menemismo que se acercó al referente libertario: el presidente del sindicato de Gastronómico, Luis Barrionuevo(81 años). Soportado por la estructura de la hinchada. Chacaritaclub del que fue presidente, ascendió dentro del CGT y se convirtió en un referente durante la presidencia de Carlos Menem en los años 90. En la década siguiente, representó una El peronismo disidente del kirchnerismo y se postuló en diferentes elecciones en Catamarca, su provincia natal, aunque nunca superó el segundo puesto. Desde cargos legislativos y sindicales influyó en la CGT hasta ser desplazado por el triunvirato que asumió en 2016. Sin embargo, su cercanía con Mauricio Macri le permitió su último rol político a nivel nacional: por resolución judicial asumió como interventor del Partido Justicialista durante cuatro meses, en 2018.
Con información de Telam, Reuters y AP