El proceso de recuperación de la economía mexicana habría avanzado durante abril al acumular seis meses consecutivos con crecimiento mensual, impulsado por el dinamismo de la actividad industrial y de serviciosrevelan estimaciones publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) pronostica que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un crecimiento de 1,1% en marzo de 2022 respecto al mes inmediatamente anterior y de 0,4% en abril.
De confirmarse estas subidas del IGAE, la actividad económica en abril de 2022 habría alcanzado su nivel máximo pospandemia, pero aún un 1,6% por debajo de su nivel previo a la crisis sanitaria de enero de 2020.
Entre los factores que contribuyeron a este resultado, se destaca el crecimiento de la actividad industrial, que habría reportado un aumento mensual de 0,5% en el cuarto mes del año, luego de un crecimiento de 0,3% observado en marzo pasado.
Por su parte, el sector servicios habría alcanzado un crecimiento mensual del 1,0% en marzo y del 0,4% en abril, que, como el conjunto de la actividad económica, habría ligado seis meses al alza. Aunque todavía estarían un 2,0% por debajo de su máximo previo a la crisis.
A tasa anual y con base en cifras ajustadas por estacionalidad, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica estima que el IGAE habría reportado un crecimiento de 1.8% en marzo respecto a igual período del año anterior.
Para los grandes sectores de actividad de las IGAECalcula un incremento anual del 2,5% en el sector industrial y del 1,4% en el sector servicios en abril pasado, la tasa anual más alta desde agosto del año pasado.