3 junio, 2023

El número de transacciones inmobiliarias por importe superior a los 3 millones de euros, consideradas de lujo, alcanzó el año pasado las 8.000, lo que supone un incremento del 55% respecto a 2021 y del 100% respecto a 2019, motivado en buena parte por el interés de extranjeros compradores, según un informe de la firma especializada Hiscox.

Al radiografiar los perfiles de los compradores internacionales, Hiscox no informa del número de ventas de cada uno de ellos, pero sí ofrece una clasificación en la que británicos, alemanes y franceses ocupan las tres primeras posiciones. Los rusos también forman parte, junto con latinoamericanos y chinos, de las nacionalidades más activas, aunque tras la invasión de Ucrania se encuentran en retirada.

“El comprador ruso del segmento de lujo no solo ha frenado nuevas inversiones inmobiliarias en Europa a raíz de las sanciones impuestas por la UE y la devaluación del rublo, sino que también ha comenzado a vender sus propiedades en Europa para obtener liquidez tras la bloqueo bancario”, señala el informe.

Deberías leer:   F1 GP de Mónaco de Fórmula 1

No obstante, Hiscox afirma que en la Costa del Sol y en el litoral catalán hay cierto movimiento de inversores rusos. Mientras tanto, los compradores de EE. UU. y Oriente Medio están ganando terreno en el mercado en su conjunto.

Previsión de subidas de precios y estabilidad

El segmento de lujo supone cerca del 5% del total del mercado español y los precios han aumentado entre un 10% y un 20% desde 2019. El Brexit, la guerra de Ucrania y la pandemia son los tres factores que más le han afectado en los últimos años, aunque “para los próximos años la expectativa es que los precios en viviendas de lujo continúen más o menos estables”.

Deberías leer:   La compra, mejor en un punto de recogida

Otros dos aspectos que destaca Hiscox son el impuesto a las grandes fortunas, que «ya está haciendo que algunos grandes patrimonios españoles estén pensando en trasladar su residencia fiscal a otros países», y la posible retirada de los visados ​​oro, de los que se benefician desde 2013 no sólo Ciudadanos latinoamericanos, pero también rusos y chinos.

Málaga y Baleares superan a Madrid y Barcelona

En España, recoge el informe, hay 40.295 viviendas en venta con precios superiores al millón de euros concentradas en cuatro zonas. Málaga tiene el 23%, frente al 22% de Baleares y el 12% tanto de Madrid como de Barcelona. Estas cuatro provincias concentran el 70% de todos los inmuebles disponibles por encima del millón de euros, y el 80% cuando la cifra supera los tres millones.

Deberías leer:   El atractivo del cartón

Alicante es la quinta provincia con más precios de vivienda por encima del millón de euros, con un 10,6%, seguida de Girona con un 5,5%. La clasificación la completan Santa Cruz de Tenerife (2,2%), Cádiz (2,1%), Valencia (1,7%), Las Palmas (0,8%), Granada y Vizcaya (0,7% en ambos casos).

Hiscox también asegura que el comprador de viviendas de lujo es cada vez más joven. Hay lo que llaman un «cambio generacional». “En solo unos años, en 2025, los millennials y la generación Z ya representarán el 60% del mercado del lujo”, asegura.


Continuar leyendo La compraventa de viviendas de lujo aumenta un 55% pese a subidas de precio de hasta el 20%