Los investigadores judiciales del escándalo que involucra al líder del PJ platense Julio «Chocolate» Rigauquien fue detenido cuando retiraba dinero de 48 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura porteña, coinciden en tres puntos:
1) Creen que dirigentes del líder del PJ tuvieron que actuar con rapidez y sacarlo de prisión para evitar que rompa e involucrarlos en el caso de corrupción; 2) que esos «jefes» tuvieron que conseguir se anula la causa para recuperar el celular del acusado antes de que los investigadores lo abran, y 3) Creen que con sólo un poco de investigación, se encontrarán más pruebas de un plan de saqueo de fondos públicos eso comprometería judicialmente buena parte de la política de la provincia de Buenos Aires.
Respecto al primer punto, sostienen que los dirigentes del líder lograron su objetivo sin mucho esfuerzo: los abogados Rigau del exclusivo despacho Gascón Gotti entraron en el Libro Guinness al lograr la liberación de su cliente en un tiempo récord.
Para ser justos, quienes conocen la cocina indican que quien debería estar en el libro de las colecciones de récords mundiales es el hábil operador masajista. Raúl «Cabezón» Pérez. Varios protagonistas señalan que fue Pérez quien primero intentó seducir al juez de Garantías Federico Guillermo Atencio durante una fugaz visita a la casa del magistrado. Habría fracasado en esa gestión.
El «Plan B» era más seguro, pero probablemente más caro. Pérez tuvo que cumplir el mismo propósito de seducir a dos camaristas mucho más reconocidas por sus compromisos políticos que por impartir justicia: Juan Benavides y Alejandro Villordo.
Fueron precisamente esos dos jueces de la Sala III de la Corte de Apelaciones de La Plata quienes decidieron declarar nulo el procedimiento policial que culminó con la detención de «Chocolate» y el polémico dirigente recuperó su libertad.
Investigan el celular del puntero
Por otra parte, Rigau no pude recuperar el teléfono que fue incautada y que ahora puede ser abierta por los investigadores. Es que aun habiendo logrado que los camaristas anularan el caso, el recurso del fiscal general Héctor Vogliolo (en realidad hizo una reserva en ese sentido), puso puntos suspensivos en esa anulación.
A su vez, la fiscal Betina Lacki, casi una excepción en la justicia bonaerense por su autonomía e independencia, no sólo retuvo los $1.200.000 y las 48 tarjetas que Chocolate tenía en su poder cuando fue detenido, sino que además estaría decidida a no devolverlos. El teléfono al puntero para intentar abrirlo en los próximos días.
Hasta el jueves pasado, cuando el líder peronista fue liberado, habían Declararon 15 de los 48 tarjetahabientes incautados. Desde la Fiscalía enviaron la citación judicial a casi todos. Muchos de esos supuestos «ñoquis» contratados por la Legislatura provincial de Buenos Aires ni siquiera residen en La Plata. Incluso sospechan que tres nombres que aparecen ganando salarios de 580.000 dólares mensuales serían personas ya fallecidas.
Curiosamente, buena parte de los propietarios de esas tarjetas habrían firmado su primer contrato casi simultáneamente, en 2015.
«Entraron como de mala manera. Es una de las características de este tipo de esquemas de corrupción. La Cámara de Diputados provincial acuerda un presupuesto, que este año fue de casi $70.000 millones, mucho más que la mayoría de los municipios de «El GBA. Una parte está dividida entre los diferentes sectores internos del oficialismo y algunos de la oposición», dice un intendente peronista que también ocupó un escaño en la Legislatura.
Sospechas sobre el masismo
El gran obstáculo para los políticos es cómo conseguir el dinero. Es decir, cómo eliminarlo legalmente sin dejar rastros que los comprometan. La mejor manera siempre ha sido conseguir que la gente preste sus nombres para aparecer en los contratos y luego acepten entregar las tarjetas. A cambio hay un poco de dinero y cobertura médica.
Ahí entran en juego los líderes, que son quienes reclutan a los ñoquis. No es una tarea fácil. Al punto que cuando hay un recambio de diputados o un jefe pierde el poder, ese paquete de gente contratada se vende al nuevo líder.
Entre las fuentes consultadas dijeron que alguien que podría brindar mucha información sobre el «paquete de contrato«quienes figuraban como titulares de las tarjetas en poder de Chocolate serían los el masista Rubén Eslaiman, Actual vicepresidente de la Cámara de Diputados de Buenos Aires y también candidato a renovar su banca por Unión por la Patria en las elecciones de octubre.
Otros voceros creen que probablemente también podrían cooperar con datos certeros sobre la causa, podrían ser el concejal del Frente Renovador de La Plata, Facundo Albini, y especialmente su padre, Claudio Albini, quien durante muchos años fue Director de Personal del Legislatura porteña. .
Con información de: Telam, AF News y OpenAi