después de que se conocieron las identidades de los 48 propietarios de las tarjetas de débito que utilizó Julio «Chocolate» Rigau al momento de su detención en una sucursal bancaria del centro de La Plata, la fiscalía del caso espera que la Corte de Casación bonaerense reabra el caso para esclarecer el mecanismo con el que se urdieron los crímenes. Maniobras calificadas, en principio, como estafas.
Hasta el momento sólo han declarado 16 de los presuntos empleados de la Legislatura provincial, entre los que se encuentran un militante del partido «Celeste» que supo ser aliado de Javier Milei y un empleado de la municipalidad de La Plata, al parecer familiar del principal sospechoso.
La Fiscalía N° 2 de La Plata detuvo su investigación el jueves pasado cuando se conoció la resolución de la Corte de Apelaciones de La Plata, que anuló las pruebas del caso y dejó en libertad al dirigente massista, a quien le habían incautado una bolsa con más de 1.200 dólares. 000 y los 48 plásticos mencionados. Hasta entonces, la fiscal Betina Lacky intentaba investigar el origen de las maniobras que, en principio, decidió catalogar como «fraude repetido» porque, al parecer, ocurrieron en varias ocasiones.
Es que de la declaración del joven Ezequiel Tocci en la UFI N°2 se pudo comprobar que no tenia conocimientos de plastico que llevaba su nombre, del cual se retiraba dinero desde enero pasado. El testimonio del joven floricultor fue disonante con los demás presuntos empleados quienes, según se conoció, no comprometieron la situación procesal de «Chocolate». En este sentido, aseguraron que le entregaron sus tarjetas «voluntariamente» para que les hiciera el favor de retirarles el sueldo. «Lo dijeron con orgullo» Una fuente judicial consultada sigue sorprendida.
Según trascendió de fuentes judiciales, las tarjetas encontradas en posesión de Rigau aquel 9 de septiembre estaban emitidas a nombre de los siguientes miembros que, en teoría, estaban en la Cámara Baja provincial: Marisol Correa; Flavia Antonella Di Rosa; Daniel Mederos; María Eugenia Rodríguez; Damián Lucero; Óscar Vrcic; Ramón Sosa; Maximiliano Rigau; Paula Valdata; Carlos Ravetllat; Antonio Rodríguez; Graciela Anivarro; Patricio Prieto; Maroni, Belén Sheila; Raúl Boragina; Mabel Alvear; Ricardo Sánchez; Cecilia Raimundo; Aldana Rodríguez; Arturo Falcón Ramírez y Diego Berón. Enzo Plana aparece en la misma lista; María Cecilia D’Ovidio; Rosana Silvia Delgado; Solange Plana; Juan Vallejos; Ramón Silva; Diego Koster; Brenda Caro; Raúl Folón; Ramiro Pascual; Rubén Mendívil; Silvia Marcela Pérez; Gerardo Rigau; Lilia Malmaceda; Matías Pecile; Álvaro Agra; María Amanda Albino; Juan Martín Méndez; José Da Ponte; Micheli Perla; Mónica Caberta; Cristian Rigau; Ernesto Crívaro; Juan José Tocci; María Cristina Degollada; Ezequiel Tocci; Lourdes Degollada.
No todos los miembros de esta nómina tendrían al parlamento provincial como único empleador. Tal es el caso de Cristian Osvaldo Rigau, quien mantendría una relación con el imputado, quien según su historial laboral Trabaja como empleado de la Municipalidad de La Plata. Mónica Patricia Caberta, en tanto, está vinculada al Partido Celeste (ProVida) que, Hasta el cierre de listas del 24 de junio supo jugar con el partido libertario.
Según pudo reconstruir el fiscal Lacky, las retiradas de Rigau en nombre de supuestos empleados legislativos se habían producido desde hacía «mucho tiempo». Como se dijo, la tarjeta del único testigo que, hasta ahora, no siguió el «guión corporativo» del resto de sus supuestos compañeros habían sido utilizados desde enero pasado.
Hasta el momento no hay constancia de que 3 de los 48 hayan fallecido, como se informó anteriormente.
Lo cierto es que la investigación hoy se encuentra estancada a la espera del recurso del fiscal Héctor Vogliolo ante la Corte de Casación bonaerense, trámite cuyo plazo vence a mediados de octubre.
El diputado nacional Alberto Assef, que acaba de denunciar a los camaristas platenses que liberaron a «Chocolate» de «proteger a la mafia de la Legislatura provincial», estimó ante este diario que «la corte de apelaciones» va a tener que darle el recurso de apelación». al fiscal por lo que consideró «una presión virtuosa de una sociedad escandalizada por estos hechos que fueron descubiertos con las manos en la masa», por lo que auguró un pronto reinicio de la investigación.
Con información de: Telam, AF News y OpenAi