El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.dijo que seguirá con la mejora de la eficiencia fiscal pero sin modificar los impuestos.
“En cuanto a los ingresos del sector público, continuaremos mejorando la eficiencia tributaria para mantener el buen desempeño de la colección sin necesidad de crear nuevos impuestos o aumentar los existentes”, destacó durante su discurso inaugural en la 32ª Convención de Aseguradores de AMIS.
Dijo que con estos ingresos el gobierno ha sido capaz de cumplir con sus compromisosPor lo tanto, no se ha utilizado más deuda para financiar el gasto social.
De hecho, dijo, la política económica de la actual administración nos ha permitido mantener una sólida posición fiscal para enfrentar choques externos, utilizar el espacio fiscal en inversión pública que incremente la integración económica y la capacidad productiva del país.
México supera los enfrentamientos con la estabilidad
Rogelio Ramírez de la O dijo que en el ámbito internacional aún hay incertidumbre en el ámbito geopolítico sumado a los problemas que enfrentan algunos bancos en Estados Unidos y casos aislados en Europa.
Sin embargo, “a pesar de los choques antes mencionados durante los primeros meses de 2023, se han visto señales positivas para la economía mundial”, subrayó.
Esto, explicó, dada la solidez del reclamo sustentado por buenos resultados de empleo, la reapertura total de China, la normalización de las cadenas de suministro y la caída de los precios de la energía proporcionó señales alentadoras para la primera mitad del año y un buen respiro.
Sin embargo, apuntó, continúan los episodios de volatilidad en los mercados financieros y los riesgos asociados a una desaceleración económica global, como la quiebra de otro banco regional en Estados Unidos a principios de este mes, lo que alimentó la incertidumbre en torno a la vulnerabilidades que enfrentan algunos elementos del sistema bancario regional.
Lo anterior, advirtió, podría generar más episodios de aversión al riesgo y un endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito que se sumarían al estado actual de la política monetaria, que ya es restrictiva.
Sin embargo, subrayó En México se han sorteado con mucha estabilidad los mencionados enfrentamientosgracias a sólidos balances fiscales y macroeconómicos, fuerte demanda interna y menor dependencia económica de Estados Unidos.
Por lo que “no vemos un riesgo significativo en México ante los eventos bancarios en Estados Unidos. Si bien el Banco tiene una importante participación extranjera, las principales fuentes de financiamiento de los bancos provienen de los depósitos y cuentas de ahorro de los hogares y empresas locales, lo que reduce los riesgos de liquidez para la economía en su conjunto”, explicó el funcionario.
Además de tener altos niveles de capitalización, baja morosidad y bajo nivel de apalancamiento en entidades financieras, empresas y hogares, agregó.
SHCP llama a impulsar microseguros
Ministerio de Hacienda Llamó a impulsar los microseguros para personas de bajos y medianos recursos, ya que solo el 0,8 por ciento de su cartera pertenece a este producto.
Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda de la SHCP, dijo que en México el mercado de microseguros para personas de medianos y bajos ingresos, y para pequeñas empresas tiene un gran potencial, pero que aún no ha sido explotado.
En ese sentido, subrayó, es crucial aprovechar la tecnología para diseñar soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades de esta población, que representa un mercado importante para el país.
“Además, solo el 0,8 por ciento de la cartera de las aseguradoras se destina a microseguros para atender a la población más vulnerable de nuestro país”, destacó durante su participación en la 32° Convención de Aseguradoras de AMIS.
De hecho, comentó que según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), entre las razones por las que la población que no tiene seguro y no contrata es por la falta de recursos, los altos costos y el desconocimiento. de este producto
De acuerdo con Yorio, la reciente pandemia del Covid19 dejó lecciones importantes, por lo que la SHCP sigue trabajando para que todos los mexicanos tengan acceso a los servicios financieros, pero en especial para los más desfavorecidos.
Destacó que las aseguradoras contribuyen a reducir la incertidumbre y los costos asociados a contingencias individuales, gobiernos y empresas.
Además de ser uno de los principales proveedores de financiamiento de largo plazo con bancos y promotores del mercado de deuda y capitales, agregó.
Continuar leyendo: La Secretaría de Hacienda se compromete a no crear nuevos impuestos