30 mayo, 2023

los Secretaría de Hacienda y Crédito Público ratificó su estimación de crecimiento de la economía mexicana de 2.4 por ciento para el cierre 2022.

“Los últimos resultados económicos muestran que la economía crecerá al menos 2,4 por ciento, un aumento por encima del consenso de los analistas”, subrayó. gabriel yorioSubsecretario de Hacienda.

Derivado, dijo, a la actividad económica mexicana se mantuvo sólidoapoyado por el fortaleza del mercado laboral y sus efectos positivos sobre el consumo y el favorable desempeño de la inversión fija privada, que a junio acumulaba ocho trimestres consecutivos de crecimiento.

Asimismo, gracias al fortalecimiento, especialmente del mercado interno, al tener un tipo de cambio fuerte y estable con una apreciación 3.5 por ciento en lo que va del añoderivado de que el país mantiene buenos equilibrios macroeconómicos.

Deberías leer:   Desciende 2.9% la exportación de mercancías en México por decrecimiento de EU

Además, resaltó que contrario a lo dicho, la La inversión extranjera directa ha pasado de seis mil millones de dólares en 2018 a 30 mil millones de dólares acumulados en los últimos cuatro trimestres.

Señaló que la senda fiscal seguida por México y sus finanzas públicas han mejorado, a pesar de los incentivos que se han dado, en alrededor de 1.4 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), para el control de la gasolina.

“Las finanzas se mantienen sanas y los ingresos son superiores a lo esperado”, subrayó tras la entrega del Informe sobre la Situación económicala Finanzas públicas y de la La deuda pública al tercer trimestre de 2022.

Deberías leer:   FOTOS | Empapada y con sólo una camisa, Yanet García captura las miradas en redes sociales

El funcionario agregó que el año fiscal 2022 cerrará con los agregados fiscales en equilibrio y un nivel de endeudamiento anclado en la sostenibilidad fiscal, una trayectoria de deuda con respecto a disminución del PIBA pesar de los incentivos de la IEPS a la gasolina.

MBL

Continuar leyendo: La SHCP tiene esperanzadoras estimaciones para el cierre del 2022 con un pronóstico de 2.4% del PIB