Este martes se realizó el funeral de Fátima, la niña de siete años que se encontraba extraviada y que este fin de semana fue hallada envuelta en plástico y con evidentes signos de violencia, en México. La familia de la victima, originaria de Santiago de Tulyehualco, localidad situada al sur de la capital mexicana, se mostró destrozada, pero también indignada.
La última vez que se vio con vida a la niña fue el pasado 11 de febrero. Ese día su madre llegó 20 minutos tarde a recogerla al colegio Enrique Rébsamen, pero se encontró con la noticia de que ya se la había llevado otra mujer cuya identidad aún se desconoce.
Es por eso que cuando el cortejo fúnebre pasó por fuera del establecimiento educacional, una parte importante de la masiva concurrencia que acompañaba a la familia gritó consignas en contra del colegio y de la maestra que entregó a la niña a una desconocida.
La familia emprendió acciones legales contra la dirección del colegio público Enrique Rébsamen, por dejar salir a la niña con una mujer no identificada, y contra la fiscalía capitalina por no actuar diligentemente tras la denuncia por desaparición.
Cadena de negligencias
Desde un inicio y hasta que el caso tomó ribetes públicos, el proceso ha estado bajo constante cuestionamiento, tanto por parte de la familia como de personalidades de la Ciudad de México.
La familia denunció que la fiscalía local les pidió esperar 72 horas para investigar, cuando habían claros indicios de que la niña había sido secuestrada.
Además, las imágenes de la investigación, que muestran a la mujer llevándose a la niña, fueron recabadas por los mismos familiares, quienes fueron pidiendo las grabaciones de las cámaras de seguridad de los comercios de la zona, puesto que muchas de las cámaras del gobierno no funcionan.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, admitió la existencia de una «cadena de negligencias» en la investigación y prometió que no habrá impunidad.
La @FiscaliaCDMX mostró un video donde se observa que una mujer no identificada recogió a Fátima. La dependencia ofreció una recompensa de dos millones de pesos a quien aporte información sobre los responsables https://t.co/Cbs1826yXk pic.twitter.com/2Mobz1sY8d
— El Universal (@El_Universal_Mx) February 17, 2020
El caso de Fátima sacó a la palestra al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a quien se le critica el no generar acciones contundentes para combatir este tipo de crímenes, que se suma al de Ingrid Escamilla, una joven que fue descuartizada, aparentemenete por su pareja.
85 millones de recompensa a quien encuentre a la secuestradora de Fátima
Ayer la fiscalía de la capital difundió un posible retrato de la mujer, que según las informaciones recabadas debería bordear los 45 años, medir entre 1,55 y 1,60 metros, de «complexión mediana, tez morena clara, cabello largo lacio, cara redonda, ojos pequeños, nariz recta, boca mediana y mentón oval».
Además se ofreció una recompensa de dos millones de pesos mexicanos (equivalentes a unos 85 millones de pesos chilenos) para quien encuentre o aporte datos relevantes que permitan hallar a la mujer que se llevó a la niña.
— FGJ CDMX (@FiscaliaCDMX) February 18, 2020