la etapa de Lionel Messi en el París Saint-Germaincon una derrota por 2-3 ante Clermont, que cerró un ciclo irregular para el argentino.
Tras dos años de claroscuros, en los que no pudo brillar como en sus mejores días con el Barcelona, La Pulga está libre, con el futuro en el aire.
Fue el 29 de agosto de 2021 cuando el rosarino debutó con el conjunto parisino, iniciando una nueva aventura, tras su dolorosa salida del plantel blaugrana, institución en la que duró 19 años, y a la que puede volver en el verano.
Aunque su estancia en el PSG se diluyó, en dos temporadas ganó tres títulos (dos Ligas y una Copa doméstica), pero sin ganar el torneo por el que se lo llevaron: la Champions, que le fue negada por el Real Madrid y Bayern München, verdugos en octavos.
Durante los dos años en la selección francesa, ganó el Mundial de Qatar 2022 con Argentina y sumó su séptimo Balón de Oro (2021).
El último duelo de la temporada parecía un adiós a La Pulga, pero fue todo lo contrario: los ultras abuchearon al argentino en el Parque de los Príncipes, y los 90 minutos fueron irregulares, con desaciertos y desaliento. Reflejo de eso fue un claro fallo de Rosario que pudo cambiar el resultado de su destitución de la escuadra capitalina.
Antes del partido, el club hizo oficial la salida del dorsal ’30’, que había sido anticipada por el director técnico Christophe Galtier.
“Gracias al club, a la ciudad de París y a su gente por estos dos años, les deseo lo mejor en el futuro”, dijo Lionel Messi en el comunicado oficial del club.
El campeón del Mundo no firmó la ampliación de contrato que le ofreció el PSG, respaldado por Catar. Versiones en la prensa local lo vinculan a un club saudí, donde podría ganar más dinero que Cristiano Ronaldo, volver al Barça o irse a la MLS.
MAÍZ
Continuar leyendo: Lionel Messi vive un triste último tango con el PSG