El candidato de «Hacemos por Nuestro País», Juan Schiarettihecho una Cerrada defensa del «cordobesismo» que gobierna la provincia mediterránea desde hace más de dos décadas y exigió a la dirigencia «mirar hacia adelante» como un puntapié inicial para escapar de la «grieta» y, así, favorecer acuerdos que permitan al país salir de una crisis que lo ha puesto «al borde de la hiperinflación».
Durante el primer debate presidencial, el presidente cordobés fue visto con una discurso mesuradoen el que evitó chicanes contra sus adversarios circunstanciales pero donde Sus propuestas tampoco fueron abundantes. campaña. Que, de alguna manera, lo dejo fuera de la gran pelea contra Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich.
El caso es que sólo pareció hacer balance de su gestión al frente de la provincia mediterránea, desde Reducir «el costo de la política» a las pruebas de rendimiento de los estudiantes y a la ampliación de las escuelas técnicas. Es decir, aventuró que podría replicar su gestión en la provincia en la órbita nacional.
Pero para derrotar un fenómeno como la inflación, el candidato presidencial propuso eliminar el déficit fiscal con medidas como la reducción del gasto de las empresas públicas, la independencia del Banco Central y la supresión de la «convergencia de funciones», iniciativas que casualmente Los dirigentes de Cambiemos habían planteado en 2015 poco después de asumir el poder..
En otro apartado de su presentación, Schiaretti rechazó las «medidas milagrosas» a lo que pareció asimilar la dolarización de Javier Mieli y la convergencia de monedas que viene proponiendo el referente económico de JxC, Carlos Melconian.
Al hacer un duro diagnóstico de la actual crisis económica, Eligió cruzarse con Massa pero también con Patricia Bullrich por representar, a su juicio, «los dos últimos gobiernos que fracasaron» en Argentina. En ese sentido, los acusó de haber aumentado la inflación y la pobreza durante sus respectivas administraciones.
Su recuerdo del «Cordobazo»
En la categoría «Derechos Humanos y convivencia democrática», el líder peronista Recordó su experiencia durante los hechos del «Cordobazo» (la protesta que en 1969 unió a estudiantes y trabajadores contra el gobierno de Onganía) y destacó que en todos estos años aprendió «el valor de la democracia y el respeto a las instituciones».
El gobernador también destacó que los derechos humanos son propiedad «de todos los argentinos» y No pueden ser «apropiados» por un grupo político en crítica elíptica al kirchnerismo. Fue en ese marco que llamó a la política a salir de la “grieta”, concepto que parece haber envejecido tras la aparición de Milei en el consejo electoral.
Durante la ronda de preguntas del último tramo del Debate, el gobernador se defendió de la falta de apoyo de los gobiernos kirchneristas a su provincia asegurando que «Tenemos que bancar solos en Córdoba».
Casi al final se defendió acusación de «menemista» que le hizo Myriam Bregman -fue interventor de la provincia de Córdoba en los ’90- y luego contraatacó asegurando que el bloque de izquierda suele «votar con el kirchnerismo».
Con información de: Telam, AF News y OpenAi