
Mauricio Macri Este lunes comparó el contexto en el que asumió como presidente con el que se encontrará. Javier Mileiflamante ganador de la segunda vuelta contra Sergio Massa, al inicio de su gobierno. El expresidente consideró, en ese nivel, que “lo que hereda el libertario” es varias veces peor” al que heredó en 2015 y reiteró que Juntos por el Cambio “debe acompañar sus propuestas”.
“La sucesión de lo que ha hecho el gobierno de Alberto Fernández y la aceleración hacia el abismo que le dio el superministro Massa en estos 16 meses es fatal. Este El nivel de las existencias frente al dólar es cien veces más complejo.«, describió Macri, en una entrevista que concedió a TN al día siguiente de una segunda vuelta en la que apoyó al candidato de La Libertad Avanza.
En esa dirección, también señaló que “el gobierno de Milei te espera una tarea muy difícil desmantelar todo este sistema extorsionador, mafioso y atemorizante” y marcó otra disimilitud entre su gestión y la que comenzará Milei el próximo 10 de diciembre.
“Tenemos que acompañar todo, con la gran diferencia que en 2015 No tenía un mandato para el cambio económico., tenía un mandato para el cambio moral. Una política sana y cultura del poder, sin corrupción, con diálogo y relación con el mundo.
También indicó que en su gobierno «cada vez que se intentó corregir el gasto público y ajustar cosas que estaban mal, todo salió mal». «Ahora hay un señor que dijo ‘vengo con una motosierra’ y tuvo muchísimos votosporque la gente decía que este sistema que nos empobrece cada día se acabó», expresó.
Por otro lado, planteó como argumento para apoyar al libertario en la segunda vuelta que encontró varias coincidencias con su proyecto. «Entendimos que el cuentito del Estado que te soluciona todo es mentira, que se convirtió en una herramienta, como dice Javier, de la casta. Y había que confiar en la cultura del trabajo, creer en el esfuerzo personal, participar y ser protagonista”, destacó.
“Estas ideas, que fueron las que entramos en política con el PRO, son las que terminan siendo lideradas hoy por Javier Milei. Entonces con humildad dijimos que tuvimos que acompañar«él admitió.
Esta tarde, Macri y Milei sostuvieron un nuevo encuentro en el hotel Libertador de la Ciudad de Buenos Aires. Al entrar, el expresidente deslizó que iban a hablar “sobre el futuro del país”, sin dar más detalles. Lo concreto es que entre los temas de la agenda estaban las posibilidades de posiciones y distribución de áreas.
Mauricio Macri: “Milei dice la verdad y eso me conmueve”
Macri subrayó, en paralelo, que se encontró con una Milei que “siempre dice la verdad” y aceptó que es algo que le da “emoción”.
“Los argentinos entendimos el camino del crecimiento que parte de algo fundamental que tiene Javier Milei, que es decir la verdad”, dijo y agregó que es algo que lo “impresiona”.
En ese contexto, volvió a hacer una comparación sobre sí mismo: “Si me acusaron de practicar sincericidio, multiplíquelo por diez. Dice la verdad todo el tiempo”.
“Hasta el momento en que anunciamos nuestro apoyo no lo conocía y las cosas que se decían eran fantasías. Y todavía no he encontrado una mentira«, completo.
De todas formas, luego dejó los elogios de lado y vaticinó «seis meses muy duros», en los que Milei tendrá que «estabilizar a la Argentina». «Él lo tiene claro», dijo.
«Tiene que haber un shock fiscal de reducir el gasto brutal y arreglar el monumental globo de Leliq que armó este gobierno», sugirió.
«Macri, sobre las sociedades anónimas en el fútbol: “Vamos hacia una organización más moderna”
En otro tramo de la entrevista, Macri abordó un tema que le valió a Milei todo tipo de cuestionamientos, principalmente de los clubes, quienes expresaron públicamente su posición al respecto: las sociedades anónimas en el fútbol.
El ex presidente de Boca y nuevo candidato a vice de esa misma institución en las próximas elecciones, en las que se enfrentará nada menos que a juan roman riquelme con la fórmula que lleva Andrés IbarraPropuso que sean los socios de cada entidad quienes definan si quieren o no un cambio en ese sentido.
«Por suerte la sociedad argentina ha cambiado y va a una organización de fútbol más moderna en el que se permite, en libertad, que si hay socios que en su club deciden que como ven por televisión que a otros clubes del mundo les va muy bien como sociedades anónimas, puedan votar por alguien para invertir y hacer las cosas profesionalmente. ganar. Estos señores dicen ‘nadie’, para defender a la corporación», afirmó.
También cuestionó a la AFA por hacer “cosas aberrantes en términos populistas” como “suspender descensos todo el tiempo” y cargó contra Claudio “Chiqui” Tapia: “Lo que hizo es imperdonable”.