Por CHRISTINA A. CASSIDY (Associated Press)
WASHINGTON (AP) — Los esfuerzos por engañar al público sobre la votación y las elecciones siguen siendo una de las principales preocupaciones de los funcionarios electorales estatales mientras profundizan en los preparativos para las elecciones de 2024.
La desinformación y el surgimiento de herramientas de inteligencia artificial generativa para crear contenido falso y engañoso fueron citados en entrevistas con varios secretarios de estado reunidos recientemente para su conferencia nacional. Otras preocupaciones principales fueron la dotación de personal y la pérdida de líderes experimentados que supervisan las elecciones a nivel local. Los funcionarios se reunieron en Washington para la conferencia anual de verano de la Asociación Nacional de Secretarios de Estado.
“El cliché aquí es cierto”, dijo el secretario de Estado de Minnesota, Steve Simon, un demócrata. “Esperas lo mejor, pero planeas lo peor. Entonces, estamos planeando lo peor, que es que múltiples canales de comunicación estarán llenos de información falsa y engañosa”.
Los funcionarios electorales estatales en Michigan y Colorado dijeron que estaban particularmente preocupados por el auge de la IA y las implicaciones de que sea mal utilizada por adversarios extranjeros que buscan entrometerse en las elecciones estadounidenses. Señalaron videos alterados, conocidos como deepfakes, que se basan en el mapeo facial y la inteligencia artificial para que parezca que las personas reales están diciendo cosas que nunca dijeron.
La secretaria de Estado de Colorado, Jena Griswold, dijo que convocó a un grupo de trabajo en su oficina para descartar riesgos potenciales, después de una elección presidencial de 2020 que se vio empañada por afirmaciones falsas y ataques a la votación. La secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, dijo que se necesitan regulaciones estatales y federales que exijan la divulgación de contenido generado por IA, además de aumentar la conciencia pública.
“No necesariamente podemos volver a meter al genio en la botella, pero podemos educar a los ciudadanos sobre cómo recibir esa información”, dijo Benson, un demócrata. “Y se vuelve mucho más fácil si hay descargos de responsabilidad al lado que digan, oye, esto es falso”.
Algunos funcionarios electorales estatales dijeron que no se dejarían disuadir por una orden judicial reciente de un juez federal en Luisiana que limitó a las agencias federales cuando se trata de contactar a las empresas de redes sociales sobre contenido considerado falso o engañoso, con algunas excepciones. El viernes, un tribunal de apelaciones detuvo temporalmente la orden.
“La medida cautelar no se aplica a los funcionarios estatales, así que seguiré hablando con quien diablos quiera hablar”, dijo el secretario de Estado de Arizona, Adrian Fontes, demócrata. “Si sabe que alguien está mintiendo y lastima a los votantes, literalmente les está diciendo a los votantes el día equivocado o los lugares equivocados para votar, literalmente les está dando mala información a propósito, debería poder cerrar eso porque eso está interfiriendo con el derecho del elector a votar”.
El secretario de Estado de Ohio, Frank LaRose, y otros señalaron varias formas de combatir la información errónea que no implican comunicarse con las empresas de redes sociales. LaRose, un republicano, mencionó un caso en el que su personal tomó una publicación en las redes sociales que difundía información errónea, le agregó una etiqueta de «falso» y la volvió a publicar mientras se comunicaba con las noticias locales para asegurarse de que sabían que la publicación original no era cierta.
“Hemos trabajado para combatir activamente la información falsa, pero la forma en que lo hacemos es difundiendo grandes cantidades de verdad”, dijo LaRose.
El secretario de Estado de Virginia Occidental, Mac Warner, un republicano, elogió el fallo de la corte federal y dijo que estaba más preocupado de que el gobierno federal fuera el que difundiera información falsa. Dijo que apoya los esfuerzos de los republicanos de la Cámara para investigar las actividades de las agencias federales antes de las elecciones presidenciales de 2020.
“Creo que esta es la gran historia y supera con creces todas estas otras cosas de las que estamos hablando aquí en esta conferencia con respecto a la seguridad cibernética y, ya sabes, fuentes confiables, y así sucesivamente”, dijo Warner. “El gobierno federal no debería estar allí diciéndoles a los estadounidenses lo que pueden…