29 mayo, 2023

Imaginar, sentir, crear y pensar el mundo desde una perspectiva pospatriarcal es, para Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAMla posibilidad de proponer y visibilizar todo ese arte hecho por mujeres, quedebido a diferentes factores culturales, sociales e ideológicoshabía permanecido oculto.

En conferencia de prensa, el también escritor compartió que la muestra Luchadoras: mujeres en la colección del MUACmostrar que se lleva a cabo en la Fundación Casa de México en España, del 24 de febrero al 31 de mayoes un acto que responde al desafío de transformar el canon cultural heredado para ampliarlo y visibilizar las obras de las mujeres artistas.

“La exposición busca hacer una revisión del arte mexicano más reciente y dar a conocer el acervo artístico del MUAC entre el público internacional”, dijo Beltrán.

Amanda de la Garza, directora general de Artes Visuales y MUAC, destacó para hacer visible la colección poniendo en el centro la producción artística de las mujeres aspira no sólo a reivindicar el papel de las mujeres artistas que forman parte de ella, sino cuestionar los referentes de la cultura por venir.

Se lleva a cabo en la Fundación Casa de México en España, del 24 de febrero al 31 de mayo
Créditos: MUAC

se unen a la lucha

“Estamos participando de un momento cultural cuyas categorías se están replanteando, Ya no son la celebración del narcisismo del poder de la estética patriarcal, sino la apertura a formas de relato basadas en sensibilidades que han querido ser borrados, negados o demeritados por esa estética”, compartió.

Por su parte, Ximena Caraza Campos, directora general de la Fundación Casa de México en Españadestacó que con esta exposición también se suman a la lucha por colocar el arte producido por mujeres en el centro del debate público.

Asimismo, se reveló que los temas abordados en las obras de la muestra son la complejidad de habitar el cuerpo femenino, su fragilidad y la violencia ejercida sobre él; el cuestionamiento de los estereotipos de género y construcciones identitarias; las tensiones entre espacio público y privado; autoconocimiento; la actual crisis ecológica; vida y muerte.

“Se muestran ejemplos de la necesidad de visibilizar, denunciar y resaltar la importancia de que la comunidad alce su voz, hacer un frente común y cambiar lo inadmisible. Las obras que componen esta exposición interpelan, provocan, evocan y obligan a mirar, escuchar e imaginar futuros posibles”, expresó. Caraza Campos.

Los temas abordados en las obras de la muestra son la complejidad de habitar el cuerpo femenino
Créditos: MUAC

Sobre las obras de mujeres que integran la colección del MUACPilar García, curadora del campus universitario, compartió que de las dos mil 100 obras que protegenél 16 por ciento son de mujeres artistases decir, 364 obras.

Finalmente, se anunció que la muestra, que exhibe 46 obras de 30 mujeres artistas de las colecciones del MUAC, se suma a laLos festejos por los 15 años del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y la décima del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, una de las 11 sedes que representan a la UNAM en el mundo.

“Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC”cuenta con la obra de artistas como Yolanda Andrade, Helen Escobedo, Lourdes Grobet, Silvia Gruner, Magali Lara, Teresa Margolles, Mónica Mayer, Martha Pacheco, Marta Palau, Dulce Pinzón, Lorena Wolffer, entre otras.

SIGUE LEYENDO

La ironía de Ben Vautier llega al Museo Universitario de Arte Contemporáneo

Mente Mujer: Diarios Globales, plataforma creada durante la pandemia por la artista Lorena Wolffer, se traslada al presencial

Las complejidades de la maternidad en el Muac

srgc

Continuar leyendo: Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC, es una obra de artistas feministas

Deberías leer:   VIDEO: captan nuevos OVNIs en el volcán Popocatépetl, hacían movimientos muy extraños