Medicsen se prepara para salir al mercado. El puesta en marcha español ha recaudado un millón de euros que utilizará para terminar la fase preclínica de su dispositivo electrónico preparado para inocular insulina sin necesidad de agujas.
De cara a 2022, la compañía abrirá otra ronda de entre cuatro y seis millones de euros, con el objetivo de salir al mercado en 2023. El marco de referencia de Medicsen será la Unión Europea (UE), según explicó Eduardo Jorgensen, director general de la empresa, a PlantaDoce.
A partir de la ronda de este año, la empresa planea integrar su software Y hardware en uno solo. El primero predice el nivel de glucosa en sangre y aconseja al paciente, mientras que el segundo administra fármacos a través de la piel. Jorgensen asegura que la empresa ya cerró «alianzas estratégicas» con varias empresas de la industria farmacéutica.
Medicsen ya ha cerrado alianzas estratégicas con diversas empresas de la industria farmacéutica
En 2021, Medicsen obtuvo la patente PCT y el marcado de la Comisión Europea (CE), que Suggin ha validado. Esta aplicación se encarga de predecir los niveles de glucosa en tiempo real, conectada a los sensores de actividad del usuario. Además, también considera el estilo de vida de este y su alimentación.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia., territorios en los que, a lo largo de su historia, ha encontrado apoyo económico. De hecho, las autoridades australianas financiaron el desarrollo del puesta en marcha con $100,000.
La empresa fue fundada por Jorgensen, cuando estudiaba medicina, junto con dos compañeros ingenieros de telecomunicaciones, César de Mercado, José Carlos Montesinos y la Dra. Patricia Cremades. De Mercado es actualmente el director de operaciones de la empresa, Montesinos es el responsable técnico de los sistemas de información y Cremades actúa como director ejecutivo del área de estrategias.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia.
España se considera un mercado atractivo para Medicsen, ya que este país ha la segunda tasa de prevalencia de diabetes más alta de Europasegún datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID).
En España, el número de personas con diabetes se ha situado en 5,1 millones de personas, lo que supone un incremento del 42% respecto a los datos de 2019. Actualmente, el 14,8% de la población española padece esta enfermedad.
Medicsen se prepara para salir al mercado. El puesta en marcha español ha recaudado un millón de euros que utilizará para terminar la fase preclínica de su dispositivo electrónico preparado para inocular insulina sin necesidad de agujas.
De cara a 2022, la compañía abrirá otra ronda de entre cuatro y seis millones de euros, con el objetivo de salir al mercado en 2023. El marco de referencia de Medicsen será la Unión Europea (UE), según explicó Eduardo Jorgensen, director general de la empresa, a PlantaDoce.
A partir de la ronda de este año, la empresa planea integrar su software Y hardware en uno solo. El primero predice el nivel de glucosa en sangre y aconseja al paciente, mientras que el segundo administra fármacos a través de la piel. Jorgensen asegura que la empresa ya cerró «alianzas estratégicas» con varias empresas de la industria farmacéutica.
Medicsen ya ha cerrado alianzas estratégicas con diversas empresas de la industria farmacéutica
En 2021, Medicsen obtuvo la patente PCT y el marcado de la Comisión Europea (CE), que Suggin ha validado. Esta aplicación se encarga de predecir los niveles de glucosa en tiempo real, conectada a los sensores de actividad del usuario. Además, también considera el estilo de vida de este y su alimentación.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia., territorios en los que, a lo largo de su historia, ha encontrado apoyo económico. De hecho, las autoridades australianas financiaron el desarrollo del puesta en marcha con $100,000.
La empresa fue fundada por Jorgensen, cuando estudiaba medicina, junto con dos compañeros ingenieros de telecomunicaciones, César de Mercado, José Carlos Montesinos y la Dra. Patricia Cremades. De Mercado es actualmente el director de operaciones de la empresa, Montesinos es el responsable técnico de los sistemas de información y Cremades actúa como director ejecutivo del área de estrategias.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia.
España se considera un mercado atractivo para Medicsen, ya que este país ha la segunda tasa de prevalencia de diabetes más alta de Europasegún datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID).
En España, el número de personas con diabetes se ha situado en 5,1 millones de personas, lo que supone un incremento del 42% respecto a los datos de 2019. Actualmente, el 14,8% de la población española padece esta enfermedad.
Medicsen se prepara para salir al mercado. El puesta en marcha español ha recaudado un millón de euros que utilizará para terminar la fase preclínica de su dispositivo electrónico preparado para inocular insulina sin necesidad de agujas.
De cara a 2022, la compañía abrirá otra ronda de entre cuatro y seis millones de euros, con el objetivo de salir al mercado en 2023. El marco de referencia de Medicsen será la Unión Europea (UE), según explicó Eduardo Jorgensen, director general de la empresa, a PlantaDoce.
A partir de la ronda de este año, la empresa planea integrar su software Y hardware en uno solo. El primero predice el nivel de glucosa en sangre y aconseja al paciente, mientras que el segundo administra fármacos a través de la piel. Jorgensen asegura que la empresa ya cerró «alianzas estratégicas» con varias empresas de la industria farmacéutica.
Medicsen ya ha cerrado alianzas estratégicas con diversas empresas de la industria farmacéutica
En 2021, Medicsen obtuvo la patente PCT y el marcado de la Comisión Europea (CE), que Suggin ha validado. Esta aplicación se encarga de predecir los niveles de glucosa en tiempo real, conectada a los sensores de actividad del usuario. Además, también considera el estilo de vida de este y su alimentación.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia., territorios en los que, a lo largo de su historia, ha encontrado apoyo económico. De hecho, las autoridades australianas financiaron el desarrollo del puesta en marcha con $100,000.
La empresa fue fundada por Jorgensen, cuando estudiaba medicina, junto con dos compañeros ingenieros de telecomunicaciones, César de Mercado, José Carlos Montesinos y la Dra. Patricia Cremades. De Mercado es actualmente el director de operaciones de la empresa, Montesinos es el responsable técnico de los sistemas de información y Cremades actúa como director ejecutivo del área de estrategias.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia.
España se considera un mercado atractivo para Medicsen, ya que este país ha la segunda tasa de prevalencia de diabetes más alta de Europasegún datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID).
En España, el número de personas con diabetes se ha situado en 5,1 millones de personas, lo que supone un incremento del 42% respecto a los datos de 2019. Actualmente, el 14,8% de la población española padece esta enfermedad.
Medicsen se prepara para salir al mercado. El puesta en marcha español ha recaudado un millón de euros que utilizará para terminar la fase preclínica de su dispositivo electrónico preparado para inocular insulina sin necesidad de agujas.
De cara a 2022, la compañía abrirá otra ronda de entre cuatro y seis millones de euros, con el objetivo de salir al mercado en 2023. El marco de referencia de Medicsen será la Unión Europea (UE), según explicó Eduardo Jorgensen, director general de la empresa, a PlantaDoce.
A partir de la ronda de este año, la empresa planea integrar su software Y hardware en uno solo. El primero predice el nivel de glucosa en sangre y aconseja al paciente, mientras que el segundo administra fármacos a través de la piel. Jorgensen asegura que la empresa ya cerró «alianzas estratégicas» con varias empresas de la industria farmacéutica.
Medicsen ya ha cerrado alianzas estratégicas con diversas empresas de la industria farmacéutica
En 2021, Medicsen obtuvo la patente PCT y el marcado de la Comisión Europea (CE), que Suggin ha validado. Esta aplicación se encarga de predecir los niveles de glucosa en tiempo real, conectada a los sensores de actividad del usuario. Además, también considera el estilo de vida de este y su alimentación.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia., territorios en los que, a lo largo de su historia, ha encontrado apoyo económico. De hecho, las autoridades australianas financiaron el desarrollo del puesta en marcha con $100,000.
La empresa fue fundada por Jorgensen, cuando estudiaba medicina, junto con dos compañeros ingenieros de telecomunicaciones, César de Mercado, José Carlos Montesinos y la Dra. Patricia Cremades. De Mercado es actualmente el director de operaciones de la empresa, Montesinos es el responsable técnico de los sistemas de información y Cremades actúa como director ejecutivo del área de estrategias.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia.
España se considera un mercado atractivo para Medicsen, ya que este país ha la segunda tasa de prevalencia de diabetes más alta de Europasegún datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID).
En España, el número de personas con diabetes se ha situado en 5,1 millones de personas, lo que supone un incremento del 42% respecto a los datos de 2019. Actualmente, el 14,8% de la población española padece esta enfermedad.
Medicsen se prepara para salir al mercado. El puesta en marcha español ha recaudado un millón de euros que utilizará para terminar la fase preclínica de su dispositivo electrónico preparado para inocular insulina sin necesidad de agujas.
De cara a 2022, la compañía abrirá otra ronda de entre cuatro y seis millones de euros, con el objetivo de salir al mercado en 2023. El marco de referencia de Medicsen será la Unión Europea (UE), según explicó Eduardo Jorgensen, director general de la empresa, a PlantaDoce.
A partir de la ronda de este año, la empresa planea integrar su software Y hardware en uno solo. El primero predice el nivel de glucosa en sangre y aconseja al paciente, mientras que el segundo administra fármacos a través de la piel. Jorgensen asegura que la empresa ya cerró «alianzas estratégicas» con varias empresas de la industria farmacéutica.
Medicsen ya ha cerrado alianzas estratégicas con diversas empresas de la industria farmacéutica
En 2021, Medicsen obtuvo la patente PCT y el marcado de la Comisión Europea (CE), que Suggin ha validado. Esta aplicación se encarga de predecir los niveles de glucosa en tiempo real, conectada a los sensores de actividad del usuario. Además, también considera el estilo de vida de este y su alimentación.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia., territorios en los que, a lo largo de su historia, ha encontrado apoyo económico. De hecho, las autoridades australianas financiaron el desarrollo del puesta en marcha con $100,000.
La empresa fue fundada por Jorgensen, cuando estudiaba medicina, junto con dos compañeros ingenieros de telecomunicaciones, César de Mercado, José Carlos Montesinos y la Dra. Patricia Cremades. De Mercado es actualmente el director de operaciones de la empresa, Montesinos es el responsable técnico de los sistemas de información y Cremades actúa como director ejecutivo del área de estrategias.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia.
España se considera un mercado atractivo para Medicsen, ya que este país ha la segunda tasa de prevalencia de diabetes más alta de Europasegún datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID).
En España, el número de personas con diabetes se ha situado en 5,1 millones de personas, lo que supone un incremento del 42% respecto a los datos de 2019. Actualmente, el 14,8% de la población española padece esta enfermedad.
Medicsen se prepara para salir al mercado. El puesta en marcha español ha recaudado un millón de euros que utilizará para terminar la fase preclínica de su dispositivo electrónico preparado para inocular insulina sin necesidad de agujas.
De cara a 2022, la compañía abrirá otra ronda de entre cuatro y seis millones de euros, con el objetivo de salir al mercado en 2023. El marco de referencia de Medicsen será la Unión Europea (UE), según explicó Eduardo Jorgensen, director general de la empresa, a PlantaDoce.
A partir de la ronda de este año, la empresa planea integrar su software Y hardware en uno solo. El primero predice el nivel de glucosa en sangre y aconseja al paciente, mientras que el segundo administra fármacos a través de la piel. Jorgensen asegura que la empresa ya cerró «alianzas estratégicas» con varias empresas de la industria farmacéutica.
Medicsen ya ha cerrado alianzas estratégicas con diversas empresas de la industria farmacéutica
En 2021, Medicsen obtuvo la patente PCT y el marcado de la Comisión Europea (CE), que Suggin ha validado. Esta aplicación se encarga de predecir los niveles de glucosa en tiempo real, conectada a los sensores de actividad del usuario. Además, también considera el estilo de vida de este y su alimentación.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia., territorios en los que, a lo largo de su historia, ha encontrado apoyo económico. De hecho, las autoridades australianas financiaron el desarrollo del puesta en marcha con $100,000.
La empresa fue fundada por Jorgensen, cuando estudiaba medicina, junto con dos compañeros ingenieros de telecomunicaciones, César de Mercado, José Carlos Montesinos y la Dra. Patricia Cremades. De Mercado es actualmente el director de operaciones de la empresa, Montesinos es el responsable técnico de los sistemas de información y Cremades actúa como director ejecutivo del área de estrategias.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia.
España se considera un mercado atractivo para Medicsen, ya que este país ha la segunda tasa de prevalencia de diabetes más alta de Europasegún datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID).
En España, el número de personas con diabetes se ha situado en 5,1 millones de personas, lo que supone un incremento del 42% respecto a los datos de 2019. Actualmente, el 14,8% de la población española padece esta enfermedad.
Medicsen se prepara para salir al mercado. El puesta en marcha español ha recaudado un millón de euros que utilizará para terminar la fase preclínica de su dispositivo electrónico preparado para inocular insulina sin necesidad de agujas.
De cara a 2022, la compañía abrirá otra ronda de entre cuatro y seis millones de euros, con el objetivo de salir al mercado en 2023. El marco de referencia de Medicsen será la Unión Europea (UE), según explicó Eduardo Jorgensen, director general de la empresa, a PlantaDoce.
A partir de la ronda de este año, la empresa planea integrar su software Y hardware en uno solo. El primero predice el nivel de glucosa en sangre y aconseja al paciente, mientras que el segundo administra fármacos a través de la piel. Jorgensen asegura que la empresa ya cerró «alianzas estratégicas» con varias empresas de la industria farmacéutica.
Medicsen ya ha cerrado alianzas estratégicas con diversas empresas de la industria farmacéutica
En 2021, Medicsen obtuvo la patente PCT y el marcado de la Comisión Europea (CE), que Suggin ha validado. Esta aplicación se encarga de predecir los niveles de glucosa en tiempo real, conectada a los sensores de actividad del usuario. Además, también considera el estilo de vida de este y su alimentación.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia., territorios en los que, a lo largo de su historia, ha encontrado apoyo económico. De hecho, las autoridades australianas financiaron el desarrollo del puesta en marcha con $100,000.
La empresa fue fundada por Jorgensen, cuando estudiaba medicina, junto con dos compañeros ingenieros de telecomunicaciones, César de Mercado, José Carlos Montesinos y la Dra. Patricia Cremades. De Mercado es actualmente el director de operaciones de la empresa, Montesinos es el responsable técnico de los sistemas de información y Cremades actúa como director ejecutivo del área de estrategias.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia.
España se considera un mercado atractivo para Medicsen, ya que este país ha la segunda tasa de prevalencia de diabetes más alta de Europasegún datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID).
En España, el número de personas con diabetes se ha situado en 5,1 millones de personas, lo que supone un incremento del 42% respecto a los datos de 2019. Actualmente, el 14,8% de la población española padece esta enfermedad.
Medicsen se prepara para salir al mercado. El puesta en marcha español ha recaudado un millón de euros que utilizará para terminar la fase preclínica de su dispositivo electrónico preparado para inocular insulina sin necesidad de agujas.
De cara a 2022, la compañía abrirá otra ronda de entre cuatro y seis millones de euros, con el objetivo de salir al mercado en 2023. El marco de referencia de Medicsen será la Unión Europea (UE), según explicó Eduardo Jorgensen, director general de la empresa, a PlantaDoce.
A partir de la ronda de este año, la empresa planea integrar su software Y hardware en uno solo. El primero predice el nivel de glucosa en sangre y aconseja al paciente, mientras que el segundo administra fármacos a través de la piel. Jorgensen asegura que la empresa ya cerró «alianzas estratégicas» con varias empresas de la industria farmacéutica.
Medicsen ya ha cerrado alianzas estratégicas con diversas empresas de la industria farmacéutica
En 2021, Medicsen obtuvo la patente PCT y el marcado de la Comisión Europea (CE), que Suggin ha validado. Esta aplicación se encarga de predecir los niveles de glucosa en tiempo real, conectada a los sensores de actividad del usuario. Además, también considera el estilo de vida de este y su alimentación.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia., territorios en los que, a lo largo de su historia, ha encontrado apoyo económico. De hecho, las autoridades australianas financiaron el desarrollo del puesta en marcha con $100,000.
La empresa fue fundada por Jorgensen, cuando estudiaba medicina, junto con dos compañeros ingenieros de telecomunicaciones, César de Mercado, José Carlos Montesinos y la Dra. Patricia Cremades. De Mercado es actualmente el director de operaciones de la empresa, Montesinos es el responsable técnico de los sistemas de información y Cremades actúa como director ejecutivo del área de estrategias.
Medicsen tiene oficinas en Madrid, Barakaldo, Reino Unido, Australia y Polonia.
España se considera un mercado atractivo para Medicsen, ya que este país ha la segunda tasa de prevalencia de diabetes más alta de Europasegún datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID).
En España, el número de personas con diabetes se ha situado en 5,1 millones de personas, lo que supone un incremento del 42% respecto a los datos de 2019. Actualmente, el 14,8% de la población española padece esta enfermedad.