4 junio, 2023

Él Festival de cine de cannes, una de las más prestigiosas del mundo, es reconocida por reunir cada año lo mejor del cine; sin embargo, en este 2023, los organizadores decidieron darle una nueva vuelta de tuerca, invitando a los desarrolladores a presentar, por primera vez, videojuego en su Pabellón Fantástico.

En esta primera e histórica ocasión en la que fueron invitados diversos profesionales de la industria audiovisual, destacó la presencia de desarrolladores latinoamericanos, entre ellos tres proyectos mexicanos: ‘realidad rota‘, de Dynamic Media Triad, ‘Cuentos oscuros de México‘, por BitAll Force y ‘México, 1921: un sueño profundo‘, de Mácula Interactiva.

En este sentido, el equipo detrás de ‘México, 1921: Un sueño profundo’, habló en exclusiva con el heraldo de mexico sobre la representación del país en Cannes, la historia y desarrollo del videojuego y cómo ha crecido industria en el país en los últimos años.

‘México, 1921: un sueño profundo’

Este videojuego, íntegramente desarrollado por talento nacional, está ubicado en el México de la década de 1920 después de los acontecimientos de la Guerra Revolucionaria; en ella, Juan Aguirre, fotoperiodista, investiga quién planeó el asesinato del Presidente Álvaro Obregón a través de diferentes niveles.

Deberías leer:   Luna de Miel de junio: así será la suerte de los signos el 4 de junio

De acuerdo con paola veraCEO de Mácula Interactiva y Pedro Álvarezdirector narrativo del proyecto, la idea surgió de la necesidad de contar y explorar uno de los capítulos que definieron la historia del país.

‘Nace del deseo que teníamos de contar esta historia que nos define tanto interna como externamente; el juego como tal no es meramente entretenimiento, sino que lo vemos como una fuente documental eso ayuda a extraer la información de los libros de texto y puede ser algo a lo que pueden recurrir para obtener información y saber más sobre lo que estaba sucediendo en ese momento”, dijo Paola.

En este sentido, el equipo detrás de este videojuego aseguró que colaboraron con el Hemeroteca Nacionalel Museo de Arte Popular, la investigación documental y de campo y la pericia del investigador histórico Iñaki Pérez para que sea una experiencia lo más fiel y cercana posible a la realidad del México de principios del siglo XX.

«Revisamos muchos archivos que nos ayudan a poner la situación en contexto y la caracteres del juego, que al final nos ayuda a reinterpretar a nuestra manera la historia que queremos contar’, comenta Iñaki.

Deberías leer:   Belinda expone su lado otaku, es fan de One Piece

Música y sonido, elementos clave

Pero la investigación documental no solo se retrata dentro de la propia historia del videojuego, sino que también juega un papel importante en su diseño sonoro y musicalización. En este sentido, carlos ramirez y mike suertelos compositores de ‘México, 1921: Un sueño profundo’, desvelaron cómo ha sido trabajar en este proyecto.

‘Este es un tema muy importante. Trabajamos en base a todo lo relacionado con el tiempo; música, lugares claves como el Centro Histórico de la CDMX y así poder imaginarnos cómo era vivir en esa época; lo que sucedía en las calles e incluso cómo los propios edificios hacían que cambiaran los sonidos’, dijo Mike.

‘Nos informamos con el biblioteca de sonido y otras fuentes para ver cómo era realmente la vida en ese entonces; incluso nos metimos en cómo era la entonación y todo lo que constituía el ecosistema sonoro. Algo muy sabroso, especialmente en México’, dijo Carlos emocionado.

videojuegos en mexico

Aunque es la primera vez que Cannes incluye videojuego en uno de sus salas de exposición Gracias al paralelismo que existe entre estos y el cine, la industria en México ha crecido a pasos agigantados en los últimos 20 años con grandes exponentes y líderes en el sector como Mácula Interactiva; sin embargo, el equipo detrás de ‘México, 1921: Un sueño profundo’ sabe que aún queda un largo camino por recorrer.

Deberías leer:   Él era Pacho ‘El Antifeka’, el reggaetonero que Daddy Yankee lamentó su muerte

‘Hay mucho talento en el país. Hoy en día, se están haciendo muchas cosas geniales que, lamentablemente, no son lo suficientemente visibles o compartidas; Creo que esa es la importancia de ser invitado a Cannes, que la comunidad se puede ver lo que se está logrando y así más gente consume y comparte el trabajo que se hace en México’, dijo Paola.

Aunque por ahora ‘México, 1921: Un sueño profundo’ no tiene fecha de estreno definida, el equipo le dijo a El Heraldo de México que buscan estrenar en 2024, porque aunque el proceso avanza favorablemente, la producción sigue su curso; Además, revelaron que están trabajando con plataformas como Xbox para que sus usuarios puedan jugarlo.

Continuar leyendo: ‘México, 1921: Un Sueño Profundo’, el videojuego mexicano presentado en Cannes