La importancia de México en la economía de Pensilvania es relevante. Según el cónsul titular de México en Filadelfia, Carlos Obrador Garrido Cuesta, nuestro país es estratégico ya que es el tercer socio comercial de Pensilvania y tiene un comercio bilateral que asciende a 12 mil 100 millones de dólares.
Asimismo, México es su segundo mercado de exportación, después de Canadá, con un valor de 458 millones de dólares según el Observatorio de Complejidad Económica y también es el principal comprador de productos agrícolas de Pensilvania, cuya economía agrícola se basa en la producción y comercialización de maíz, sorgo. , trigo, entre otros cultivos. Anualmente se generan alrededor de 200.000 puestos de trabajo a partir de este comercio bilateral.
Las empresas mexicanas con presencia en Pensilvania son muy diversas, las hay de gran capital como Grupo Bimbo, que en Estados Unidos generó 33,736 empleos en 2020 a través de su organización Bimbo Bakeries USA, o GRUMA, empresa líder en la venta de tortillas envasadas y venta. de harina de maíz.
También hay pequeños y medianos negocios, que en el caso de Filadelfia (ciudad de Pensilvania) abarcan un sector muy grande y reconocido de restaurantes, servicios, tiendas, boutiques y hasta tortillerías. Sin embargo, más allá del importante beneficio económico que generan estas empresas, la comunidad mexicana ha logrado transformar los espacios en los que se instala.
Tal es el caso de la Calle 9 de Filadelfia, famosa por el Mercado Mexicano cuyo origen se remonta a 30 años atrás, cuando un grupo de poblanos radicados en Nueva York decidieron migrar a Filadelfia e instalar una serie de negocios en la zona. que, en ese momento, padecía desempleo, delincuencia, falta de atención y abandono. Hoy la Calle 9 es un espacio donde converge la comunidad latina e italiana con gran dinamismo económico y turístico.
El estado de Pensilvania y particularmente la Ciudad de Filadelfia, dan grandes oportunidades a las personas que quieren iniciar un negocio y pertenecen a la comunidad migrante, dice el Cónsul Carlos Obrador Garrido, de tal manera que se han hecho políticas públicas apropiadas e incluso la Ciudad de Filadelfia cuenta con la Oficina de Asuntos de Inmigrantes cuyo propósito es implementar políticas y programas para asegurar el acceso a servicios que fortalezcan el bienestar de las comunidades de inmigrantes en Filadelfia (Oficina de Asuntos de Inmigrantes | Página de inicio | Ciudad de Filadelfia (phila.gov).
Asimismo, el consulado de México en Filadelfia ha logrado establecer importantes alianzas para garantizar el desarrollo económico y la inclusión financiera de la comunidad migrante, como el vínculo con Widener University a través del cual las personas interesadas pueden formar parte de un programa de emprendimiento; o instituciones financieras como Community First Fund que otorga préstamos hipotecarios sin importar el estatus migratorio de las personas o Chase Bank que facilita la apertura de cuentas bancarias, así como empresas contables que ayudan a comprender el ecosistema de pago de impuestos.
A través de la ventanilla de inclusión financiera del consulado se orienta a las personas de origen mexicano para acceder a estos servicios y también en trámites para la creación de empresas como la obtención de licencias de funcionamiento, licencias específicas dependiendo del giro de negocio, obtención del número ITIN o Número de Identificación Personal del Contribuyente para el pago de impuestos, cuestiones de marketing e incluso vínculos comerciales.
En el estado de Pensilvania, la comunidad latina representa aproximadamente el 8,6% de la población total con 1.049.615 habitantes. De ellos, 166,899 personas, es decir aproximadamente el 15%, son de origen mexicano o ascendencia mexicana según la Oficina del Censo de Estados Unidos con cifras al 2020. Sin duda, es un estado de oportunidades, en el que la comunidad mexicana y México – Americana se destaca por su tesón, talento, trabajo y por llevar siempre con orgullo su patrimonio cultural.
En este marco, la representación consular de México en Filadelfia será sede de la inauguración de la Cuarta Edición del Programa Consular de Emprendimiento para Mujeres Mexicanas en el Exterior que comenzará este 18 de septiembre y a través del cual las mujeres participantes obtienen una serie de herramientas que les permitan iniciar su negocios con mayores oportunidades de éxito.
Continuar leyendo: México contribuye al desarrollo económico de Pensilvania