
En 1991 se realizó en Guadalajara, México, la Primera Cumbre Iberoamericana, que reunió por primera vez a los jefes de Estado y de Gobierno de entonces 21 naciones. Hoy, 32 años después de aquel histórico hecho, los ahora 22 países miembros de este mecanismo se reúnen en la XXVIII Cumbre de Santo Domingo, República Dominicana, bajo el lema «Juntos hacia una Iberoamérica justa y sostenible», con el firme propósito de dar un nuevo impulso a este espacio de diálogo e intercambio.
En esta ocasión, he recibido la distinción de encabezar la delegación oficial mexicana que participará en la Cumbre, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador y del canciller Marcelo Ebrard, asumiendo el compromiso que esto implica, particularmente a la luz del liderazgo que tiene México. trabajado en la organización, desde la creación de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), ubicándonos como el tercer contribuyente de su presupuesto ordinario y cuyo compromiso se ha refrendado más recientemente al consolidar el consenso a favor de México para encabezar la Secretaría para la Cooperación Iberoamericana.
Es con este espíritu que nuestro país llega a la Cumbre Iberoamericana 2023, donde buscará posicionar aquellos temas de interés prioritario para México, como el desarrollo sustentable, los derechos digitales, el género, la recuperación económica y social, haciendo valer nuestra probada experiencia. en foros multilaterales.
De esta manera, aprovecharemos esta caja de resonancia para visibilizar dos de las grandes iniciativas mexicanas: la “Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras” y la “Cumbre Antiinflacionaria”, esta última en línea con la Ruta Crítica para Lograr la Seguridad Alimentaria, Inclusiva y Sostenible, una de las propuestas que se pretende adoptar en el marco de la Cumbre Iberoamericana. El primero de ellos tiene por objeto promover la participación de las mujeres iberoamericanas en la prevención y mediación de conflictos; mientras que la segunda, convocada por el presidente López Obrador, reunirá el 5 de abril a países de América Latina y el Caribe, con el propósito de diseñar una estrategia económica y comercial que garantice la seguridad alimentaria para enfrentar las altas tasas de inflación.
Por otro lado, en cuanto a los resultados esperados de la XXVIII Cumbre, la Secretaría pro tempore, a cargo de República Dominicana, ha anunciado cuatro entregables, fruto del diálogo entre los representantes de los países asistentes: 1) Carta Ambiental, 2) Carta de Principios y Derechos Digitales, 3) Ruta Crítica para Lograr una Seguridad Alimentaria Inclusiva y Sostenible y 4) III Plan Cuatrienal de Cooperación.
Las expectativas son grandes, pero el Gobierno de México está seguro de que el consenso entre las partes hablará por sí solo, dejando en claro que los Estados tienen un compromiso latente con las sociedades presentes y futuras para ofrecerles un mundo de mayores oportunidades a través de una sociedad sustentable y justa. y desarrollo beneficioso para todos. Por ello, no escatimaremos esfuerzos para seguir dotando al componente de cooperación iberoamericana de más y mejores herramientas para que la Segib sea un promotor activo de la cooperación internacional.
MAXIMILIANO REYES ZÚÑIGA / SUBSECRETARIO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LA SRE / @MAXIMILIANOREYZ
CAMARADA
Continuar leyendo: México fortalece su compromiso de cooperación en la XXVIII Cumbre Iberoamericana