La reubicación impulsará el fortalecimiento de América del Norte y México es la mejor opción para las cadenas de suministro, al tener un ambiente de inversión muy saludable, finanzas públicas estables e inflación, destacó. Raquel Buenrostro Sáncheztitular del Ministerio de Economía.
Esto, durante su participación en la 13ª edición del Diálogo de CEOs México-Estados Unidosen el marco de su gira de trabajo a Washington, DC, para participar en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos.
Buenrostro destacó que otro de Los atractivos de inversión que ofrece México es el joven talento mexicanoya que se trabaja en la formación del talento humano.
Señaló que en México hay un trabajo muy integrado con la Secretaría de Educación Pública, con el CONAHCYT y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en alinear los programas de estudio con las necesidades de la iniciativa privada como el crecimiento de nueva formación para Tenemos el talento listo para los próximos años.
Además, hoy en día existen varias instituciones universitarias que ya cuentan con con carreras en semiconductores; muchos programas que han sido modificados para incluir ciencia de datos, inteligencia artificial y mucho software.
«Entonces estamos trabajando de la mano, formando capital y planes de estudio, junto con la iniciativa privada», destacó el funcionario mexicano.
Respecto al fortalecimiento de las cadenas de suministro, informó que en México se estableció una Comisión Intersecretarial para fortalecerlas, presidida por la Secretaría de Economía, para tomar decisiones en tiempo y forma.
También comentó que entre los temas que se han avanzado están los dispositivos médicos, circuitos eléctricos y electrónicos, sistemas integrados y la Ventanilla Única para inversionistas (VUI).
Por ello, invitó a los empresarios a invertir en México y trabajar juntos, sector público y privado, en la integración de cadenas de valor con el propósito de fortalecer las cadenas de suministro y la economía, especialmente en la región de América del Norte.
Respecto a su participación en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, también presentó los avances de México en el impulso de las cadenas de suministro, así como para el desarrollo de la fuerza laboral, entre otras acciones, que conducen a fortalecer la región.
Resaltó que este es el mejor momento de la relación económica entre México y Estados Unidos, ya que los niveles de intercambio comercial son los más altos de la historia y el país es su primer socio comercial.
Entre los temas abordados están el fortalecimiento de las cadenas de suministro de varios sectores estratégicos para no tener tanta dependencia de otros países asiáticos.
Así como avanzar en el trabajo de los dos países para tener la cadena más fuerte en materia de semiconductores y optimizar todos los mercados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; así como la inclusión de micro, pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor.
Sin embargo, pidió que ambas naciones sigan trabajando de manera coordinada para convertir a América del Norte en el lugar de integración económica más importante para la reubicación.
En la reunión estaban la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; la secretaria de Comercio, Gina Raimondo; y la Representante Comercial de Estados Unidos, Embajadora Katherine Tai.
También en el marco del DEAN, Raquel Buenrostro sostuvo un encuentro bilateral con la embajadora Katherine Tai, donde presentaron los avances de la agenda comercial entre ambas naciones.
Asimismo, abordaron el tema de mejorar los esfuerzos de seguimiento del comercio de acero y aluminio; y los relacionados con el sector energético.
El funcionario mexicano destacó que, a través del diálogo y el compromiso de trabajo coordinado entre diferentes sectores, América del Norte puede convertirse en la región más fuerte y competitiva del mundo.
Sigue leyendo:
Nearshoring dispara inversiones en 11 estados del país
Transporte de mercancías en México, “luz roja” para el nearshoring
Continuar leyendo: México: la mejor opción en el nearshoring