El candidato presidencial Javier Milei negó el domingo (01/10/2023) durante el debate preelectoral celebrado en Argentina que hubiera 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar del país (1976-1983).
«Valoramos la visión de la memoria, la verdad y la justicia. Empecemos por la verdad. No fueron 30.000 personas desaparecidas, fueron 8.753», dijo el candidato más votado en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias celebradas en agosto pasado.
El candidato presidencial hizo estas declaraciones durante el debate preelectoral celebrado en Santiago del Estero (noroeste), la ciudad más antigua de Argentina, en el que los cinco candidatos a la Presidencia del país sudamericano ofrecieron sus propuestas en materia de economía, educación y derechos humanos. derechos y convivencia. democrático.
El economista expresó su queja por las «aberrantes» acusaciones de las que ha sido objeto su formación durante la campaña electoral: «fascistas, fascistas, nazis, nada que ver con nosotros».
La teoría de la guerra.
«No hay lugar para esas acusaciones», añadió Milei, quien señaló que el partido que lidera está «en contra de una visión tuerta de la historia», porque «en los años 70 hubo una guerra», en la que las fuerzas de seguridad de el Estado cometió «crímenes», pero «los terroristas también mataron a personas, torturaron, colocaron bombas y cometieron crímenes contra la humanidad».
La compañera de fórmula de Milei, Victoria Villarruel, que asumiría, de ganar las elecciones de octubre, además de la vicepresidencia, las competencias en seguridad y defensa, es alguien cercana al ámbito militar y tuvo contactos con ex represores.
El diario argentino Página 12 señaló que para Milei estos delitos son «excesos».
«Eso le quita la idea de sistematicidad y planificación, algo que ha sido probado por la justicia argentina durante 38 años. La teoría de los excesos no es nueva: fue planteada desde 1977 por el dictador Jorge Rafael Videla, a quien frecuentaba Villarruel. «, señaló Página 12.
Villarruel organizó recientemente un evento en Buenos Aires para reconocer a las víctimas del terrorismo de organizaciones de izquierda.
Según organizaciones de derechos humanos, unas 30.000 personas fueron, sin ir a juicio, desaparecidas, torturadas y arrojadas al mar; Cifras polémicas por el contraste con datos oficiales del Estado que registran unos 9.000 desaparecidos, y por quienes relativizan la dictadura.
jc (efe, Página 12, Clarín, La Nación)
Read More: Milei niega 30.000 personas desaparecidas bajo la dictadura argentina – – 02/10/2023