los los textiles étnicos integran un sistema de expresión que nos remiten a la cosmovisión y las relaciones sociales de las diferentes comunidades indígenas. En ellos se establecen códigos de gran valor simbólico.
Para la cultura indígena, el tejido basado en métodos ancestrales no es sólo una razón básica de supervivencia, representa una experiencia de vida integral y una técnica relacionada con la cultura, la naturaleza y las necesidades físicas y espirituales del hombre.
Para ellos, cada prenda tiene un sentimiento, una historia que al vestirse genera emociones, aspiraciones e incluso recuerdos que siguen vigentes hoy en día.
OAXACA
zapoteco
Es un punto fruncido con pliegues en la tela. El diferenciador es que los pliegues son flores de colores inspiradas en la naturaleza de la región.
mazateco
En esta técnica, las telas de fondo están diseñadas en algodón, con dibujos de pájaros, conejos, flores y árboles. Estos están bordados en punto de zurcido o relieve, en rojo, azul claro o negro.
mezclas
Tienen brocados rojos, rayas verdes y azules. Los cinturones que llegan a la cintura son tejidos a mano y se elaboran con soyate o palma.
Istmo de Tehuantepec
Flores grandes de vivos colores, con aplicaciones de terciopelo y bordados de seda.
CHIAPAS
Tzotzil
Sus textiles más populares son: ponchos de hilo bordado de Zinacantán y chaquetas de lana de Chamula.
tzeltal
Utilizan telares de cintura en forma de rombos y animales cósmicos como la serpiente de colores.
GUERRERO
amuzgos
Su técnica principal son los brocados de figuras geométricas en forma de caminos que reflejan un homenaje al maíz.
YUCATÁN
maya
Las tejedoras en el período preclásico elaboraban materiales de origen vegetal y fibras de agave a partir de urdimbres, con el paso de los años se especializaron en el telar de cintura.
MICHOACAN
purépecha
Algunos de los métodos que se han rescatado son: la ornamentación del plumaje incrustado en el rapacejo y el patakua rebozo.
otomí
Sus chales tienen aproximadamente 200 hilos, sus bordados son generalmente de flores y animales en colores fuertes como el azul.
Por Isis Malherbe
MAAZ
Continuar leyendo: Moda étnica: Cosmovisión indígena a través de sus textiles