El gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, ha dado a conocer las reglas de funcionamiento de un nuevo programa social denominado «Mujeres con Bienestar«que sustituye al anterior»Salario rosa«que fue otorgada durante el gobierno de Alfredo del Mazo a los habitantes de ese estado.
Este nuevo programa tiene como objetivo brindar apoyo económico a mujeres mexicanas que viven en pobreza y no tienen acceso a la seguridad social. Para poder ser elegible para el 2 mil 500 pesos que se entregan bimestralmente, deberán registrarse mujeres entre 18 y 64 años.
Sigue leyendo:
Pensión de Bienestar: listado de apellidos que recibirán 4.800 pesos del 21 al 30 de noviembre
¿Cómo me registro en Mujeres con Bienestar para recibir 2,500 pesos?
El programa Mujeres con Bienestar Está dirigido a mujeres que viven en el Estado de México y está enfocado principalmente a madres solteras, indígenas, afroamericanos, residentes en zonas marginadas, personas con enfermedades crónico-degenerativas o discapacidades, víctimas de delitos o personas repatriadas.
Las personas que quieran este apoyo económico de dos mil 500 pesos bimestrales deberán preinscribirse a través de la página web de la Secretaría de Bienestar del Estado de México. Para poder continuar con el proceso será necesario acudir a los módulos que se proporcionan. dar a conocer y presentar la documentación necesaria.
De acuerdo con las reglas de operación emitidas hace unos días, las mujeres que deseen este apoyo deberán acreditar que son residentes del Estado de México, que viven en situación de vulnerabilidad y que tienen entre 18 y 64 años de edad y de conformidad con los siguientes criterios de selección:
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residiendo en el Estado de México
- Tener entre 18 y 64 años
- Condición actual de pobreza
- Actual falta de acceso a la seguridad social
- Otros que determine el Comité.
Requisitos para el apoyo económico Mujeres con Bienestar
- Acta de nacimiento en original y copia.
- Identificación oficial válida: credencial para votar; En caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente u otros documentos que acrediten la identidad emitidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o comprobante de residencia de la autoridad local
- Formulario Único de Bienestar debidamente cumplimentado
- Otros que determine el Comité.
¿En qué casos se puede retirar mi apoyo financiero?
El reglas de operación del programa Mujeres con Bienestar, que entrará en vigor próximamente, determina que se podrán suspender los pagos a quienes incumplan con lo siguiente:
- Proporcionar información socioeconómica falsa para su incorporación al Programa.
- Cambiar su domicilio fuera del Estado de México;
- Renunciar voluntariamente;
- Por muerte;
- Al cumplir 65 años de edad;
- Para transferir, vender, prestar, permutar, modificar o alterar la estructura del medio de entrega;
- Realizar actos de proselitismo con el apoyo del Programa a favor de una persona que postula a un cargo de
- elección popular, a través de un partido político, coalición o de forma independiente;
- Cuando se acredite que es beneficiaria de otro Programa de Desarrollo Social Federal, Estatal o Municipal,
- a través del cual recibe apoyo monetario;
- Cuando el beneficiario no asista a las convocatorias sin causa justificada y las demás que determine el Comité.