El estado de Nueva York declaró este viernes el estado de emergencia debido al aumento de casos de viruela símica registrados en los últimos días, concentrados principalmente en la ciudad del mismo nombre.
Según la declaración de emergencia firmada por el gobernador, el demócrata kathy hochulel Estado ya tiene 1.400 infectados. En este contexto, el estado de emergencia permite que las agencias estatales destinen fondos y recursos para ayudar a las localidades más afectadas a combatir la enfermedad.
A mediados de julio, Nueva York activó un sistema de informacion sobre la viruela del mono a la que se puede acceder desde teléfonos celulares enviando un mensaje de texto con «MONKEYPOX» o «MONKEYPOXESP» a un número de teléfono local (81336).
De esta forma, se reciben detalles sobre la síntomaconsejos para prevenir la transmisión de la enfermedad y pautas de actuación tras la exposición.
Imagen de lesiones en la piel causadas por la viruela del simio. Foto: EFE.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han determinado que la vacuna Jynneos, específica contra esta enfermedad, se ofrezca de forma prioritaria a todos grupos de riesgo.
Entre ellos se incluyen las personas que han tenido un contacto físico cercano con una persona infectada, las que han tenido una pareja sexual infectada y aquellos que han tenido relaciones sexuales en un lugar donde se ha identificado un brote de viruela del simio.
Viruela del simio: la OMS declara emergencia sanitaria
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 23 de julio el emergencia internacional debido al actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado unos 17.000 casos -cinco de ellos mortales- en 74 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.
La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que se reuniera un comité de emergencia con expertos en esa enfermedad para analizar la posible declaratoria, que obligará a las redes nacionales de salud a aumenta tus medidas preventivas.
Desde principios de mayo, cuando se detectó por primera vez fuera de los países africanos donde es endémica, la enfermedad afectó a unas 17.000 personas en 74 paísessegún los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. al 22 de julio.
Viruela del simio: la situación en Argentina
Según el último informe del Ministerio de Sanidad, publicado el pasado jueves, ya se registró 24 casos de viruela del simio en Argentina. En ese contexto, Carla Vizzotti, titular de la cartera de salud, sostuvo una reunión con expertos en la sede de la cartera de salud para analizar la situación nacional e internacional en relación a la viruela del simio y acordar un plan de acción.
“La idea de esta reunión es analizar la situación actual, pensar juntos diferentes tipos de estrategias y escuchar recomendaciones específicas basadas en la evidencia científica y nuestra situación epidemiológica”, explicó Vizzotti en aquella ocasión.
De los 24 casos argentinos, 13 se reportaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 en la provincia de Buenos Aires, 3 en Córdoba, uno en Mendoza y uno en Santa Fe. Además, «el 100% de los casos en la Argentina son de sexo masculinocon una edad promedio de 36 años, con casos con un máximo de 47 y un mínimo de 24 años”, informó.
Con información de EFE.