El presidente del BCRA estuvo en la Cumbre del G20 donde se elaboró un documento que establece que las criptomonedas deben ser monitoreadas de cerca
Por iProfesional
04/03/2023 – 22:02
En medio de la escasez de reservas que enfrenta el Banco Central, el presidente de la autoridad monetaria, Miguel Ángel Pesce, advirtió sobre «la nivel de riesgo que implican las criptomonedas» y subrayó que deben ser «tratadas como juegos de azar».
En el marco de la cumbre del G20 de ministros de finanzas y banqueros centrales que se llevó a cabo en Bangalore, India, Pesce saludó que se amplíe el debate sobre la política a aplicar contra los criptoactivos.
“Deberíamos tratarlos como juegos de azar, y en ese sentido, nuestro objetivo debe ser aislar sus efectos del sistema financiero tradicional”, agregó el funcionario durante su intervención en el panel: Sector financiero e inclusión financiera.
En esa línea, Pesce advirtió sobre la volatilidad de las criptomonedas y dejó clara su desconfianza: “Los criptoactivos son de naturaleza descentralizada y anónima y no es posible saber dónde se encuentran las tenencias de criptoactivos y la mayoría de ellos no tienen un activo subyacente. «.
“Debemos centrarnos en abordar la datos perdidos para garantizar un seguimiento efectivo», concluyó.

Pesce alertó sobre la volatilidad de las criptomonedas y dejó clara su desconfianza
Sin embargo, el presidente del BCRA celebró que en la Cumbre del G20 “se esté dando un debate más profundo y extenso sobre las acciones de política para los criptoactivos”.
Durante su intervención también se refirió a las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) y aseguró: “Necesitamos reducir la prociclicidad y entender los efectos amplificadores y sus interconexiones”. “Necesitamos replicar en las IFNB el trabajo realizado en materia de regulación bancaria, basado en el fortalecimiento de los estándares de Basilea, que resultó exitoso luego de la crisis del COVID-19”, analizó.
Cuál es la posición del G20 en relación a las criptomonedas
El G20 abrió el debate sobre la política a adoptar frente a los criptoactivos y cómo contener sus riesgos e implicaciones macrofinancieras, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) considerara la posibilidad de prohibir las criptomonedas en caso de que «fallen las regulaciones».
Los países miembros, entre ellos Argentina, abrieron el debate “sobre el enfoque de política que deben adoptar frente a los criptoactivos y cómo contener los riesgos asociados”. Además, abordaron la situación actual de las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB, por sus siglas en inglés). en inglés)) y dio un fuerte respaldo a las acciones políticas globales tomadas para aumentar su resiliencia», dijo el G20 en un comunicado.
El documento final, producido después de la Primera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20, destacó el trabajo en curso que está realizando el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y los reguladores internacionales «para garantizar que el ecosistema de criptoactivos, incluidos los llamados monedas estables, ser monitoreado de cerca y sujeto a una regulación, supervisión y vigilancia sólidas para mitigar los riesgos potenciales para la estabilidad financiera».
En relación con el análisis del FMI, el informe del G20 destacó: “Esperamos con ansias el documento de síntesis del FMI-FSB que respaldará un enfoque de política coordinado e integral para los criptoactivos, al considerar la perspectiva macroeconómica y regulatoria, incluida la gama completa de riesgos que plantean los criptoactivos».
Con información de Telam, Reuters y AP