8 junio, 2023

los Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) previamente otorgado Derechos a los beneficiarios que fueron casado con tu pareja del mismo sexo como el acceso a seguro de salud y maternidadademás de poder obtener la pensión de viudedadde acuerdo con la ley del Seguro Social que oficializó el beneficio desde 2014.

Hace unos días, el director de la Seguridad Social, Zoe Robledo Aburtoinformado que los derechos arriba indicados ellos se esparcirían hacia las parejas del mismo sexo no necesariamente deberían haber contratado matrimonio para que se les paguen los beneficios. A través de su cuenta de Twitter, Robledo Aburto explicó:

“El pasado martes, con el fin de salvaguardar la inclusión y no discriminación de todas las personas, el IMSS emitió un criterio de interpretación para que las parejas del mismo sexo que se encuentren en relación de concubinato tienen acceso a seguro de salud y maternidadSin embargo, el pensión de viudedadindependientemente de su preferencia sexual o estado civil”, dijo el funcionario.

Deberías leer:   Shakira y Hamilton: estos son los gustos que los hacen la pareja perfecta

Destacó que la medida representa un gran paso para el Seguro Social, que Debería llegar a todo el país. “Creo que este es un gran paso para el Instituto Mexicano del Seguro Social, que debe llegar a todo el país, hasta el último rincón donde está el IMSS, siempre debe ser una institución que garantice los derechos de las personas”.

Los requisitos para obtener la pensión del IMSS

Beneficiarios que quieran acceder a la Seguro de salud y maternidad Deben presentarse en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente con los siguientes documentos:

Certificados de nacimiento del hijos en común -siempre que se mantengan libres de matrimonio- y, a falta de éstos, el asegurado o pensionado acuda a la Unidad, junto con su pareja, para manifestar, bajo protesta de decir verdad, que han permanecido en una relación de derecho consuetudinario para 5 años antes de la fecha de la solicitud de registro (además de permanecer libre de matrimonio durante ese período).

  • Identificación oficial.
  • Número de seguro social.
  • Clave Única de Registro de Población.
  • Fotografía tamaño infantil y comprobante de domicilio.
Deberías leer:   5 formas y más de 10 lugares donde puedes pagar tu recibo de luz para que no te corten el servicio

Asimismo, en el caso de solicitar pensión de viudedad, los interesados ​​deberán acudir también a la UMF o Subdelegación de afiliación con:

Actas de nacimiento de los niños. en común -siempre que hayan permanecido libres de matrimonio- y, en su defecto, la resolución ejecutoriada dictada por autoridad judicial, en la que se acredite la relación de concubinato para, al menos, la 5 años antes de la muerte del asegurado o pensionado.

Además de la resolución judicial, se podrá presentar el Comprobante emitido por los Servicios de Afiliación y Validez de Derechos del Instituto, mediante el cual se acredite que la inscripción como beneficiario se encuentra vigente a la fecha del trámite, en aquellos casos en que que la pareja de hecho se hubiera dado de alta en la UMF para acceder a las prestaciones que otorga el Seguro de Enfermedad y Maternidad, con anterioridad al fallecimiento del asegurado o pensionista.

Deberías leer:   Horóscopos de Mhoni Vidente HOY 30 de mayo, predicciones para el amor, salud y dinero

SIGUE LEYENDO:

Pensión del IMSS: fechas, montos y beneficios extras del pago de noviembre

Pensión IMSS: ¡Atención! ¿Quién recibirá y quién no el pago del bono?

RMG

Continuar leyendo: Pensión IMSS: las parejas del mismo sexo en concubinato ¿qué tienen que hacer para recibirla?