Pensión IMSS: ¿Qué es la incapacidad permanente y cómo solicitarla?

Escrito en NACIONAL él

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece a los trabajadores afiliados que lo requieran una pensión de invalidez permanente; y aquí te contamos cómo puedes solicitarlo.

¿Quién puede solicitarlo?

Un punto importante es que no todos los trabajadores pueden pedirlo solo porqueya que los candidatos a esta pensión son quienes sufrieron un accidente o enfermedad en el ejercicio o con motivo de su trabajo.

Esta situación debe tener como consecuencia que el solicitante sufra una disminución de sus facultades o aptitudes. para realizar su trabajo, o hacer que no pueda realizar ningún trabajo por el resto de su vida.

La prestación puede ser provisional, por un período de hasta dos años, o definitiva, que se determinará mediante un dictamen emitido por los servicios de Salud en el Trabajo.

La pensión provisional se concederá durante el plazo mencionado, pero los servicios médicos institucionales podrán ordenar revisiones del estado de invalidezal igual que el trabajador tendrá derecho a solicitarlos.

Pasado ese plazo, en su caso, puede concederse una pensión permanente.

Requisitos para la pensión de Incapacidad Permanente

Para que un trabajador sea elegible para el beneficio que ofrece el IMSSdebe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estás vigente en tus derechosal declarar el estado de incapacidad.
  • Que el asegurado haya sufrido un riesgo de trabajo causa de incapacidad permanente total o parcial para el trabajo.
  • Que se haya declarado la incapacidad para el trabajo por los servicios de Salud Ocupacional a través del formato ST-3.

Documentos necesarios

Los siguientes son los documentos del asegurado que se deben presentar:

  • identificación oficial con fotografía y firma.
  • Comprobante de domicilio.
  • Estado de la cuentaimpresión obtenida del sitio web de la Afore que administra la cuenta individual o contrato suscrito con la Afore.
  • Documento emitido por la institución bancaria a nombre del titular del derecho.
  • Certificado de nacimiento.
  • Dictamen de incapacidad permanente o muerte por riesgo de trabajo ST-3, prestado por los servicios de Salud Laboral, que certifica el estado de incapacidad para el trabajo.

En el caso de que un familiar sea el beneficiario, estos son los documentos que se deben presentar.

Esposa:

  • identificación oficial con fotografía y firma.
  • Comprobante de domicilio.
  • Certificado de nacimiento.
  • Certificado de matrimoniocuya fecha de emisión no debe ser superior a 90 días naturales.

Concubina:

  • Identificación oficial con foto y firma.
  • Comprobante de domicilio.
  • Certificado de nacimiento.
  • Copia certificada de la resolución ejecutoriada emitida por una autoridad judicial que acredite la relación de concubinato entre el beneficiario y el asegurado, por un período mínimo de cinco años. O el acta de nacimiento de los hijos en común.

Hijo:

  • Comprobante de domicilio.
  • Certificado de nacimiento.
  • Estudiante de 16 a 25 años. Constancia de estudios emitida por instituciones del Sistema Educativo Nacional.
  • En caso de invalidez de los hijos Mayores de 16 años presentar el Informe de Invalidez ST6.

Ascendente, si no hay beneficiarios de los puntos anteriores:

  • Identificación oficial con fotografía y firma.
  • Comprobante de domicilio.
  • Certificado de nacimiento.
  • Certificado emitido por los servicios de Afiliación y Vigencia de Derechos o acreditar la dependencia económica con copia certificada de la resolución ejecutoriada emitida por autoridad judicial.

Cuando el solicitante cumple con todos los requisitoss, deberá acudir a firmar la solicitud de pensión por incapacidad permanente en las ventanillas de control de prestaciones de la Unidad de Medicina Familiar que le corresponda. Cabe recordar que es un proceso gratuito.

Continuar leyendo: Pensión IMSS: ¿Qué es la incapacidad permanente y cómo solicitarla?

Salir de la versión móvil