
Con al menos 500 semanas citadas o con 1250 de ellostrabajadores que cotizan a través de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tanto del régimen del Ley de Seguridad Social 73 o después de que comenzaron guardar desde 1997pueden calcular el día en que recibirían el pago de su pensión.
Para poder jubilarse con la ley de pensiones vigente de 1997, el beneficiario debe tener al menos 1.250 semanas de aportes, conociéndolo, y cumpliendo los requisitos, puede iniciar el trámite correspondiente.
Para tramitar el derecho al pago de la pensión, el interesado deberá registrarse y solicita tu informe en línea, que «es fácil y rápido», como destaca la Seguridad Social en su web. Para ello, debe tener a la mano su CURP, así como su Número de Seguro Social (NSS) y un correo electrónico personal.
Con la Ley 73 del Seguro Social
Mientras que para la modalidad anterior a 1997, los trabajadores beneficiarios que deben tener cobertura al menos 500 semanas cotizandoy habiendo dejado de hacerlo al momento de iniciar el trámite, deberás revisar cuánto dinero lograste ahorrar, el cual, bueno, puede incrementarse si permites que transcurra aún más tiempo para tu trámite.
Para ello es necesario saber:
- El salario medio de los últimos 5 años de cotización.
- Edad de retiro.
- Número de semanas cotizadas.
Si cumples con esos requisitos y estás de acuerdo con el monto del pago de la pensión que recibirá el jubilado, ahora puedes realizar el trámite para recibir el pago del depósito por los años trabajados.
Una vez que haya completado los campos requeridos, puede continuar con el trámite a través del portal del IMSS, el cual puede consultar haciendo clic en el siguiente enlace: http://www.imss.gob.mx/faq/como-saber-si – Yo-puedo-pensión.
SIGUE LEYENDO:
Pensión IMSS: Ojo, no te deben pagar menos de este monto
Pensión IMSS: 6 razones por las que puedes PERDER tus próximos PAGOS
RMG
Continuar leyendo: Pensión IMSS: ¿Ya puedo recibir mi pensión? Te decimos paso a paso cómo saberlo