El periodista y exfuncionario municipal, Marco Aurelio Ramírez Hernández, fue asesinado a tiros este martes (23.05.2023) en la ciudad de Tehuacán, estado de Puebla, centro de México, el tercero en lo que va de 2023, indicaron organismos de defensa de la libertad de expresión.
Ramírez Hernández, de 69 años, fue baleado cuando viajaba en su automóvil luego de salir de su casa, cuando hombres armados le dispararon en varias ocasiones, causándole la muerte.
La organización Artículo 19 informó en redes sociales que documenta el asesinato de Ramírez Hernández, de quien dijo “fue periodista durante casi 3 décadas; trabajó en varios medios, entre ellos Periódico Central y en 2018 trabajó en la Alcaldía de Tehuacán y recientemente ejerció como abogado y colaborando con algunos medios de comunicación».
Le dispararon a su vehículo.
La ONG dijo que, según información de público conocimiento, Ramírez Hernández fue seguido alrededor de las 13.30 hora local (20.30 horas CET) por sujetos armados que dispararon contra su vehículo.
Por el asesinato, Artículo 19 exigió a la Fiscalía de Puebla que investigue el asesinato a través del Protocolo Aprobado contra los delitos contra la libertad de expresión y pidió proteger a los familiares y compañeros del periodista.
Mientras que el Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) publicó que tiene conocimiento del asesinato de Ramírez Hernández, periodista y excorresponsal de Central Puebla, y dijo que estaba recabando información sobre los hechos.
Apenas el 11 de mayo, el periodista Gerardo Torres Rentería, quien fuera corresponsal de la agencia Reuters y de la empresa TV Azteca, fue asesinado a tiros en el balneario de Acapulco, en el sureño estado mexicano de Guerrero.
El país más peligroso en paz para la prensa
En 2022, México fue catalogado como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar el 20% de los asesinatos de periodistas en el mundo, con 13 casos, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Según la organización Artículo 19, un total de 157 periodistas han sido asesinados en México desde el año 2000 en posible relación con su trabajo. De estos, 37 han ocurrido durante el actual mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo el 1 de diciembre de 2018.
jc (efe, El Sol de Puebla)