Puede usar la personalización y la segmentación simultáneamente, y probablemente debería hacerlo.
Segmentación. Personalización. personalización Marketing uno a uno. Algunas personas usan estos términos indistintamente, pero los dos conceptos subyacentes (personalización y segmentación) en realidad son bastante diferentes entre sí. Sin embargo, no son mutuamente excluyentes. Puede usar ambos simultáneamente y, para optimizar su estrategia de correo electrónico, probablemente debería usar ambos.
La diferencia entre personalización, segmentación
La segmentación implica definir una cohorte o segmento de su base de datos de clientes y enviar un mensaje (un correo electrónico, una notificación automática o un mensaje de texto, por ejemplo) que se adapte a esa audiencia específica. Puede crear segmentos basados en datos demográficos (p. ej., edad y género), datos de comportamiento (p. ej., clics y compras) o análisis más profundos (p. ej., valor de por vida del cliente o siguiendo el modelo monetario de frecuencia reciente).
Por otro lado, la personalización se trata de cambiar cada mensaje para adaptarlo a los intereses del individuo único. Si bien el esquema básico de su mensaje está predefinido, por ejemplo, con una imagen destacada, un encabezado, una llamada a la acción y un mosaico de producto, la personalización cambia el contenido específico dentro del esquema de su mensaje para que coincida con el perfil de cada usuario. Por ejemplo, la lógica de personalización podría agregar el nombre de pila de su cliente al encabezado o aprovechar la tecnología de recomendación para encontrar y presentar productos en los que un usuario probablemente esté interesado en función de su historial de navegación.
Artículo relacionado: 4 métodos para la hiperpersonalización que obtienen resultados
Por qué importan las definiciones
Comprender la diferencia entre personalización y segmentación es importante por un par de razones. La primera es la colaboración multifuncional.
Su equipo de ingeniería deberá comprender los datos exactos que necesita, dónde integrarlos y cuándo. Si tiene la intención de personalizar un mensaje, su desarrollador de correo electrónico también debe comprender la personalización específica que está buscando para que pueda escribir y probar el script de correo electrónico correctamente. Finalmente, su redactor querrá saber si el mensaje debe adaptarse a una audiencia específica (en el caso de la segmentación) o si el mensaje debe seguir siendo más general con variables clave insertadas en función del usuario (en el caso de la personalización).
La colaboración efectiva entre equipos es clave para el marketing por correo electrónico y requiere que sus términos y requisitos sean correctos para evitar confusiones.
La segunda razón por la que la diferencia es importante es para probar y rastrear los resultados. Una táctica puede ser más efectiva que otra dependiendo
Sin embargo, no sabrá si una o ambas tácticas realmente valen la pena, hasta que diferencie entre las dos y realice un seguimiento de sus resultados. Entonces realmente tendrá un caso de negocio para la inversión continua.
Desafíos comunes con la personalización, segmentación
Uno de los principales problemas con la segmentación es que, a medida que crea más segmentos, su capacidad para administrar cada uno de ellos se reduce de manera efectiva. En su libro Marketing de bases de datos estratégicas, Arthur Hughes argumenta que un segmento de clientes ideal es lo suficientemente grande en ventas potenciales para justificar su propia estrategia de marketing y que las empresas no deberían crear más segmentos de los que pueden administrar.
En un entorno altamente colaborativo, todos los departamentos rastrean y piensan en el mismo conjunto de segmentos que están predefinidos por el liderazgo como de gran importancia para el negocio. Ejemplos de tales segmentos son los compradores por primera vez, los usuarios de alto CLV y los clientes con riesgo de abandono. Seguir este enfoque naturalmente limita la cantidad de segmentos que un vendedor de correo electrónico debe rastrear.
Uno de los principales desafíos de la personalización es que requiere estrategias e integraciones de datos maduros, y muchas empresas carecen de alineación entre sus equipos de ingeniería y marketing. Más específicamente, la centralización de datos deficiente, la tecnología heredada y las capacidades de medición inadecuadas son barreras, como explica BCG. Además, la falta de personal dedicado, la coordinación interfuncional y la gestión de proyectos insuficientes, y la falta de una hoja de ruta clara también se mencionaron como las principales barreras para aprovechar todo el potencial de la personalización.
Artículo relacionado: 3 caminos de personalización del cliente para el crecimiento de la marca
Cómo llegar: la personalización de la experiencia digital es importante
Aunque el impulso multifuncional para segmentar y personalizar puede parecer sísmico, generalmente vale la pena el esfuerzo. Los líderes en personalización verán mayores ganancias, potencialmente de dos a tres veces más rápido que aquellas empresas que no personalizan sus experiencias digitales. Además, además de generar ingresos, la segmentación también reduce las quejas de spam y las cancelaciones de suscripción y aumenta las aperturas y los clics.
Si el desafío principal detrás de sus estrategias de segmentación y personalización es la alineación interfuncional, puede ser el momento de conversar, primero con el equipo con el que está luchando y luego potencialmente con el liderazgo para confirmar las prioridades y encontrar soluciones beneficiosas para todos.
La personalización efectiva también puede requerir pensamiento de diseño, como recomienda BCG, y lo mismo ocurre con la segmentación. El pensamiento de diseño es de naturaleza no lineal e iterativa y empatiza con el usuario, se enfoca en la raíz del problema, propone nuevas soluciones y prueba continuamente.
En última instancia, se trata de poner la experiencia del cliente en primer lugar. Nadie dijo que su personalización y segmentación tenían que ser perfectas la primera vez, pero estas tácticas ciertamente merecen algo de tiempo y esfuerzo, y mucha iteración.
Continuar leyendo: Personalización frente a segmentación: comprender las diferencias