La Policía Cibernética de la Ciudad de México emitió una alerta cibernética a todos los usuarios de teléfonos móviles debido a un ataque de «Ransomware», un malware malicioso que se utiliza para robar información. Los efectos de este tipo de ataque van desde aparición de mensajes emergentes y bloqueos de pantalla para el robo o encriptación de archivos, informó la agencia.
El “ransomware” es un tipo de malware que restringe el acceso a ciertas partes o archivos del sistema operativo infectado y, a veces, exige un rescate para levantar la restricción. En otros casos, los dispositivos móviles también pueden verse afectados.como cuando el malware muestra un mensaje que indica que el dispositivo ha sido bloqueado debido a una actividad ilegal y que se desbloqueará inmediatamente después de que se pague un bitcoin.
Así afecta el «Ransomware» a tus dispositivos
Según la Policía Cibernética, este tipo de “Ransomware” ataca especialmente a los servidores de almacenamiento de información (SITIOS) que no cuentan con una versión actualizada, lo cual consiste en crear una clave de cifrado, que ofrecen a la empresa violada a cambio de una remuneración en criptomonedas por la recuperación de los archivos.
«Ransomware», o código malicioso, infecta dispositivos tecnológicos ingresando a través de archivos adjuntos de correo electrónico, URL maliciosas, publicidad maliciosa, descargas ocultas, software pirateadounidades USB y computadoras portátiles, etc. Por lo tanto, se sugiere tener cuidado al abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos.
TE PUEDE INTERESAR: IFT publica Código de Buenas Prácticas de Ciberseguridad
Para reducir el riesgo de infección por malware, se sugiere no hacer clic en enlaces sospechosos, así como evitar descargar software ilegal o de fuentes no confiables; También es recomendable mantener actualizados los programas y sistemas operativos. y utilizar software antivirus.
Recomendaciones de la Policía Cibernética
La Policía Cibernética realizó una serie de recomendaciones a los usuarios ante los ataques reportados recientemente; la autoridad digital sugirió no pagar el rescate ante un caos grave, ya que es posible recuperar archivos cifrados usando descifradores gratuitos. Además, antes de intentar reaccionar ante un ataque, se debe buscar el consejo de un especialista en seguridad.
También recomendó descargar un producto de desinfección de seguridad y ejecutar un análisis para eliminar la amenaza. Mientras que para los casos en los que Ransomware bloquea las pantallas de los dispositivos, se sugiere realizar una restauración completa del sistema y luego ejecutar un escaneo desde un CD o unidad USB de arranque.
Para el cifrado de archivos, si ve que su sistema se ralentiza sin motivo aparente, se sugiere apagarlo y desconectarse de Internet. Desde que empezó de nuevo, si el malware aún está activo, no podrá enviar ni recibir instrucciones del servidor de mando y control. Aquí se recomienda descargar e instalar un producto de seguridad y ejecutar un análisis completo.
Protección contra este malware
La autoridad digital advirtió que la protección contra Ransomware es esencial para mantener seguros los dispositivos. Por lo tanto, para evitar correr el riesgo de un ataque, es recomendable sigue las siguientes medidas preventivas:
- Contar con un programa de seguridad informática que tenga protección en tiempo real.
- Cree copias de seguridad de datos regularmente.
- Utilice almacenamiento en la nube que incluya cifrado de alto nivel y autenticación multifactor.
- Use unidades USB o discos duros externos donde puede guardar archivos nuevos o actualizados.
- No olvide desconectar físicamente los dispositivos de la computadora después de realizar la copia de seguridad.
- Asegúrese de que sus sistemas y software estén siempre actualizados; se recomienda habilitar las actualizaciones automáticas.
- Proporcione información a sus empleados sobre cómo detectar spam, sitios web sospechosos y otras estafas.
- Crear, mantener y ejercitar un plan de respuesta básico para este tipo de incidentes.
SIGUE LEYENDO:
¿Cómo evitar que su tarjeta SIM sea clonada? Profeco te cuenta los pasos para evitarlo
CyberPolicía advierte sobre códigos que roban información en internet
Lanzan campaña en CDMX para evitar caer en peligrosos retos virales
Continuar leyendo: Policía Cibernética alerta por ataque a celulares en CDMX, así actúan