Buenos Aires — El aceleración de la inflación está generando múltiples distorsiones en la economía argentina. La devaluación post PASO no tardó en trasladarse a los precios y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del octavo mes del año mostró un aumento del 12,4%, un nuevo máximo mensual de los últimos 32 años. En este contexto -y ante la perspectiva de que será difícil observar una desaceleración- algunos empresas comenzaron a adelantar sueldos de fin de año.
Al menos dos de las principales instituciones financieras que operan en el país han tomado medidas excepcionales en las últimas semanas debido al avance de la inflación y un tercero estaría evaluando pagar salarios quincenalmente. Él Banco GaliciaPor ejemplo, decidió adelantar los sueldos de diciembre a sus más de 5.500 empleados.
“Para mitigar el impacto significativo que ha tenido la política monetaria en los últimos tiempos, Con las ganancias del mes de septiembre acreditaremos un anticipo de sueldo especial del 50% de la remuneración de nuestros colaboradores, que se descontará de su liquidación en diciembre de 2023″, señalaron desde la entidad. “Este anticipo no tiene impacto en las ganancias, ya que no forma parte de la base imponible”, agregaron.
En otro banco tienen fuera del registro quien ofreció, a mediados del mes pasado, una anticipo de salario opcional para sus empleados. La propuesta consistió en una especie de préstamo a tipo cero y buscó mitigar los efectos de la aceleración de precios tras la devaluación post PASO. Sin embargo, aclaran desde la entidad, No todos los empleados aceptaron la oferta.
en un tercera entidadque también pidió reservas porque se trata de un tema extremadamente delicado, Ofrecieron ese mismo beneficio.aunque recalcan que es opcional y Destacan que decisión no está asociada a aceleración de precios, pero es otro beneficio. Incluso revelan que en una reunión reciente un compañía de seguros declaró que estaba otorgando el mismo beneficio.
Otra entidad importante institución financiera que opera en Argentina, Por otro lado, indicó que no se contempla un anticipo en este momento salario o bonificación. Según argumentaron, en las últimas horas se cerró el nuevo convenio paritario con el sindicato, los empleados tienen efecto retroactivo a ese convenio, se acerca el día bancario y si se aprueba la ley pagarán menos en ganancias. Es decir, son meses en los que suele haber bonificación para los empleados del sector, por lo que no tendría sentido hacerlo ahora.
Mismo argumento usadoEn redes sociales, el titular del sindicato La Bancaria y diputado nacional del Frente de Todos, Sergio Palacio. En respuesta a una nota de TN sobre esta misma dinámica, el sindicalista expresó: “No tenemos la necesidad ni la convicción como sindicato para hacer esto. No existe una situación generalizada de este tipo en el sistema. «Acabamos de firmar nuestro acuerdo salarial en el marco de negociaciones paritarias libres como siempre lo hacemos con las cámaras empresariales y el Ministerio de Trabajo».
Otros sectores que adelantan salarios
No sólo se están tomando medidas en este sentido en el sector financiero. En las últimas horas, una de las principales multinacionales con presencia en el país comenzó a informar a algunos de sus empleados que recibirán el bono en octubre.
Kimberly-Clark, una de las principales empresas fabricantes de productos de higiene del mundo, también siguió ese camino. “Ante el contexto que atraviesa el país, y con el objetivo de acompañar a todos los colaboradores de Kimberly-Clark Argentina “Hemos decidido adelantar el pago del aguinaldo de diciembre”.afirmaron desde la empresa.
Otra compañíaen este caso de sector petrolero, señala que ya otorgaron bono adelantado a mediados de año e incluso que dieron un bono adelantado antes de las PASO.
El portal de noticias Mendoza Online, en tanto, reveló ayer que SMATA, la poderosa Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) de acuerdo con Toyota adelantar el pago del medio prima correspondiente a diciembre para las próximas semanas. Dicho cargo, sin embargo, será opcional para cada trabajador. La decisión, agrega la nota, ya fue informada al personal y el desembolso se hará efectivo en los primeros días de octubre, cuando se cobre el salario correspondiente a la segunda quincena de septiembre.