3 junio, 2023

Presidente argentino pone fecha límite para renegociar deuda pública: 31 de marzo

Lunes 13 de enero de 2020 – 09:59 UTC
Argentina está en conversaciones con los tenedores de bonos y otros acreedores para reestructurar una deuda de aproximadamente US $ 100 mil millones, entre ellos el FMI a quien le debe unos US $ 44 mil millones.
Argentina está en conversaciones con los tenedores de bonos y otros acreedores para reestructurar una deuda de aproximadamente US $ 100 mil millones, entre ellos el FMI a quien le debe unos US $ 44 mil millones.

El presidente Alberto Fernández dijo que fijó un plazo el 31 de marzo para renegociar la deuda pública rampante de Argentina y que un Fondo Monetario Internacional más «innovador» aprueba la dirección que está tomando su gobierno.

Argentina está en conversaciones con los tenedores de bonos y otros acreedores para reestructurar una deuda de aproximadamente US $ 100 mil millones, entre ellos el FMI a quien le debe unos US $ 44 mil millones.

«Creo que desde aquí hasta el 31 de marzo nuestra trayectoria será muy clara», dijo Fernández en una entrevista publicada el domingo por el sitio de noticias en línea El Cohete A La Luna. “Ese es el techo que hemos establecido, porque hay vencimientos significativos.

Deberías leer:   Calidad del aire en Las Encinas Temuco este 24 de mayo de 2023

Fernández, un peronista de centroizquierda moderado, fue elegido en octubre con el mandato de poner fin a los dolorosos recortes fiscales implementados por su predecesor, Mauricio Macri.

Los partidarios de Fernández esperan más gasto estatal para ayudar a las familias que luchan con bajo crecimiento, aumento de la pobreza e inflación por encima del 50%. Después de asumir la presidencia hace poco más de un mes, su gobierno anunció planes para aumentar los impuestos a las exportaciones agrícolas, así como esfuerzos para obtener ingresos de activos extranjeros y dólares de turismo argentinos gastados en el extranjero.

Las medidas provocaron críticas de la oposición pero, según Fernández, obtuvieron la aprobación del FMI.

Deberías leer:   Parlamento cubano aprueba por unanimidad ley que regula contenidos mediáticos

«Todo lo que hemos propuesto hasta ahora ha sido visto como un punto de partida esencial para arreglar la economía», dijo Fernández sobre las conversaciones iniciales de su gobierno con la institución financiera global.

Fernández dijo que la nueva directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, buscaba un enfoque más «innovador» que su predecesora, Christine Lagarde.

«En la era de Lagarde, no habrían tomado todo esto con simpatía, lo habrían visto de manera crítica», dijo. «Es un buen comienzo, pero creo que hay un largo camino por recorrer».