Estas fotos únicas lograron documentar los monumentos perdidos, la arquitectura urbana y la vida cotidiana de las personas en todo el país.
1. Las primeras fotos en color aparecieron en el Imperio ruso a fines del siglo XIX. La mayoría de ellos están coloreados manualmente. Lamentablemente, solo un puñado de esas instantáneas se han conservado hasta el día de hoy.
2. Todas estas imágenes únicas capturaron la vida de personas en diferentes regiones del país a principios del siglo XX.

3. Colorear fotos ayudó a ocultar el papel blanco, que se volvió amarillo después de un tiempo.

4. El papel se tiñó de verde o rosa, según el efecto deseado, y se coloreó con tintes de anilina.

5. El fotógrafo Peter Pavlov guardó una docena de fotos del centro de la ciudad de Moscú con edificios que ya no existen.

Puerta Vladimirskie de Kitay-Gorod (siglo XVI) y la Capilla de Panteleimon el Sanador (siglo XIX) entre la calle Nikolskaya y la plaza Lubyanskaya. Ambos fueron demolidos en 1934. Foto tomada a fines de la década de 1900.
Pyotr Pavlov / MAMM / MDF / russiainphoto
6. Su cámara también capturó eventos importantes en la vida de la ciudad, como la coronación de Nicolás II, la apertura del monumento a Alejandro II y algunas celebraciones populares.

7. La toma de fotos en color solo comenzó a principios del siglo XX. Algunos fotógrafos utilizaron el proceso Autochrome de los hermanos Lumière (cuando una foto se hace a través de los filtros rojo, verde y azul).

8. El químico Sergei Prokudin-Gorsky realizó la contribución más importante en el desarrollo de la fotografía en color rusa. En 1905, patentó su complejo proceso para la fotografía en color e hizo la mayor colección de fotos en color del Imperio ruso.

9. Prokudin-Gorsky capturó a Leo Tolstoi, Fyodor Chaliapin y otras personas famosas de su tiempo. También hizo varios autorretratos.

Auto retrato. Cascada Kivach. Distrito de Olonets. 1915.
Biblioteca del Congreso
10. En 1909-1915, viajó por todo el país fotografiando templos antiguos, ciudades, naturaleza y escenas cotidianas del campo ruso. Después de la Revolución, dejó Rusia, tomando la mayoría de las fotos con él. Ahora están almacenados en la Biblioteca del Congreso de EE. UU.

Si usa cualquiera de los contenidos de Russia Beyond, en parte o en su totalidad, siempre proporcione un hipervínculo activo al material original.