Dentro del segmento C, al que normalmente se dirige una familia de clase media en Argentina, cada vez hay más opciones para coche todoterreno en el mercado argentino.
Allí conviven modelos de distintas procedencias, e incluso hay una variada oferta mecánica que incluye opciones híbridas e híbridas enchufables.
Sin embargo, al revisar la ranking de ventas de los últimos meses allí dos modelos que se imponen como favoritos del público local: Toyota Corolla Cross y Volkswagen Taos, SUV medianos fabricados en Brasil y Argentina respectivamente, que en esta nota “comparamos” para determinar cuál es el más atractivo en cada rubro y cuál representa una mejor opción de compra.
Toyota Corolla Cross y Volkswagen Taos: ¿cuál gana en diseño?
Empezando por la estética, a primera vista se trata de dos SUV antagónicos. El Volkswagen Taos recurre a formas más sobrias pero no menos atractivas. El modelo fabricado en Argentina destaca por una frente disruptivobasado en una línea de LEDs que recorre toda la parrilla y está asociada a las luces de circulación ya las ópticas.

El Volkswagen Taos tiene un frontal sobrio pero atractivo.
Él toyota corolla cruzMientras tanto, parece romper el esquema de diseño de Toyota con un Parte delantera «controvertida» debido a una parrilla algo exagerada, mientras que en la musculatura de las puertas y pasos de rueda recuerda a su hermano mayor, el RAV4.

Una parrilla exagerada caracteriza al automóvil Toyota Corolla Cross SUV.
Ambos se basan en arquitecturas globales, pero existen algunas diferencias. Taos utiliza la moderna plataforma modular MQB que da vida a varios modelos del Grupo Volkswagen. Además, este modelo también se fabrica en México, desde donde se exporta a Estados Unidos, con los requisitos de calidad que ello implica.
Por su parte, aunque el Toyota está construido sobre la plataforma TNGA que utilizan varios autos conocidos, como el Corolla sedán, C-HR y RAV4, el Corolla Cross se ofrece solo en los «mercados emergentes» de América Latina y el Sudeste. Asia. por eso el Taos destaca mejor y tiene un diseño más seductor.
Las dimensiones son similares, con una carrocería que mide 4,46 metros de largo y 1,62 metros de alto en los dos SUV. La diferencia a favor del Taos está en los dos centímetros más de ancho (1,84 m) y los 4 centímetros extra en la distancia entre ejes (2,68 metros), calidad que le da un plus de habitabilidad.

El automóvil Volkswagen Taos SUV tiene más espacio interior.
En el caso de El Corolla Cross también cuenta con reposabrazos ubicados en las puertas traseras con un diseño que invade parte de los asientos y que también ocupa espacio.

Los reposabrazos le roban espacio al Corolla Cross.
Otro punto a favor del Volkswagen Taos: la capacidad del maletero es superior a la del Corolla Cross: 498 vs 440 litros.

El baúl del Taos es más grande que el del Corolla Cross.
El SUV nacional también es más polivalente ya que los respaldos traseros disponen de un compartimento tipo forfait. La mala noticia es que ambos Ofrecen rueda de repuesto temporal.

El Toyota Corolla Cross tiene un baúl más pequeño.
¿Cómo son los dos autos SUV por dentro?
Para empezar, la calidad general del interior es adecuada en ambos SUV. Tanto el salpicadero como las puertas combinan plásticos rígidos con unos revestimientos acolchados en el caso del Corolla Cross y similares Aalcántara en el Taos. Sin embargo, hay mucho más cuidado en el Volkswagensobre todo en el diseño de las piezas, la propuesta tecnológica y la calidad de los tapizados.

El Taos tiene un interior más moderno.
Él El estilo de Toyota es bastante conservador. a pesar de estar basado en el sedán del que tomó su nombre. La instrumentación combina dos relojes analógicos con una pantalla digital para una ordenador de a bordo algo austeromientras que en el tablero hay un Pantalla táctil de 7″ pulgadas asistido por botones físicos, cuya calidad de imagen es mejorable, pero cuenta con GPS integrado y TV digital.

El interior del Corolla Cross es más clásico.
A cambio, el Taos utiliza un instrumental 100% digital que le permite modificar su serigrafía con varios diseños, mientras que la computadora de a bordo ofrece información detallada sobre el vehículo. A esto se suma la superioridad tecnología de volkswagen es el moderno centro multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadasmuy completo y con buena definición, compatible con Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica (en Toyota es por cable).
En otros «comodidades» Taos aprovecha por incorporan cargador inductivo para celulares, climatizador bizona, asientos delanteros calefaccionados, techo panorámico (el Corolla Cross solo cubre los asientos delanteros) y una mayor cantidad de tomas USB.

Cargador inductivo Volkswagen Taos.
El la posición de conducción ideal se obtiene muy fácilmente en ambos, ya que la columna de dirección ofrece doble regulación y el asiento cuenta con varias regulaciones eléctricas. También hay que señalar que tanto el Taos como el Corolla Cross cuentan con levas en el volante para cambiar de marcha.
Motor y andar de los SUV Toyota Corolla Cross y Volkswagen Amarok
Quizás este sea uno de los aspectos más disímiles de esta comparación, ya que bajo el capó utilizan recursos antagónicos. La única coincidencia es sistema de tracción, delantero en ambos casos.
Fiel a su filosofía (conservadora), Toyota mantiene la fórmula mecánica de la exitosa berlina con el motor 2.0 aspirado de 170 CV y 20,3 kgm de par máximo -con doble distribución variable por cadena y sistema de inyección mixta-, que trabaja en asociación con a una transmisión automática CVT (variador continuo) que a pesar de tener 10 velocidades preprogramadas es bastante perezosa en su accionar. También ofrece el híbrido como opción, pero no se compara directamente con el Taos.

Toyota Corolla Cross tiene un motor de 2.0l.
Él Volkswagen está propulsado por un moderno motor 1.4 turbo de inyección directa (también con cadena de distribución) que desarrolla 150 CV y entrega 25,5 kgm de par. A este conductor le acompaña una caja de cambios automática Tiptronic con convertidor de par de seis velocidades, cuyo rendimiento es adecuado.

Volkswagen Taos tiene un motor de 1.4l.
Aparte de las marcadas características de cada uno, curiosamente no hay tantas diferencias en prestaciones:
- Aceleración: mientras que en el Corolla Cross es de 9,5 segundos de 0 a 100 km/h, en el Taos es de 9,9 segundos. Velocidad máxima: el Volkswagen es un poco más rápido, a 198 km/h; el Corolla Cruz alcanza los 193 km/h
- Recuperación de 80 a 120 km/h: El Corolla Cross es más reactivo que el argentino: 6,4 contra 7,1 segundos. El dato es clave para hacer un pase en ruta.
- Consumo en la ciudad: El Toyota ofrece un rendimiento de 8,9 km/l en ciudad, frente a los 10,5 km/l del Volkswagen.
- Consumo mixto (ciudad y ruta): Taos ronda los 13,2 km/l, frente a los 12,8 del Corolla Cross.
- Autonomía: Taos 660 km (tanque de combustible de 50 litros) y Corolla Cross 601 (tanque de 47 litros)
Al caminar encontraremos marcadas diferencias. La respuesta dinámica del Volkswagen en carretera es superior y esto posiblemente se deba a la mayor rigidez del chasis. Pero la diferencia más notable es que el Taos tiene un eje trasero independiente (tipo multibrazo) mientras que el Corolla Cross utiliza un eje rígido convencional: esto se nota principalmente cuando se conduce sobre adoquines o a lomo de burro, donde el Se nota la rugosidad de la parte trasera del Toyota.
Ambos están equipados con discos en las cuatro ruedas y en las pruebas de frenado se comportaron de manera similar: para frenar por completo a partir de los 100 km/h, el Corolla Cross requiere 40 metros mientras que el Taos 42 metros.
Por último, cabe señalar que en todos los casos la dirección cuenta con asistencia eléctrica y eso les da un agradable tacto al volante para maniobrar.
Detalles, precio y seguridad: ¿qué SUV quedarme?
En seguridad, los dos todocamino analizados se hacen fuertescomenzando con el número de bolsas de aire: siete en el Toyota y seis en el Volkswagen. A esto se suma una larga lista de elementos que hoy en día son imprescindibles y en muchos casos obligatorios, como los frenos ABS y el control de tracción y estabilidad.
Pero también, ambos agregan ADAS, más conocidas como ayudas a la conducción. En el caso del Corolla Cross, el paquete denominado Toyota Safety Sense incluye alerta de riesgo de colisión, frenada de emergencia autónoma, sensor de fatiga, alerta de tráfico cruzado, sistema de mantenimiento de carril (que, además de hacer vibrar el volante, corrige la trayectoria del vehículo). ) y el cada vez más útil control de crucero adaptativo.

Techo panorámico para el Volkswagen Taos.
En el caso del Volkswagen, la dotación es prácticamente la misma, pero añade sistema de estacionamiento automático (en paralelo y a 45 grados), además de contar con tecnología IQ Light en sus ópticas, que además de ofrecer mejor luminosidad que las del Corolla Cross, son direccionales.
Todo lo detallado anteriormente está disponible en las versiones tope de gama de cada modelo: Highline en el caso del Taos y SEG CVT en el Corolla Cross. Y es precisamente aquí el mayor punto de contraste entre ambos. De acuerdo con el precio de lista que cada marca sugiere a su red de concesionarios, el valor del Toyota Corolla Cross es de $10.675.000 mientras que el del Volkswagen asciende a 12.665.700 pesos.

Techo Corolla Cross.
también son opuestos Términos de garantia de cada modelo: un aspecto que no todo el mundo nota en el momento de la compra, pero que en el futuro es de gran tranquilidad. Mientras Volkswagen ofrece un plazo de tres años o 100.000 kilómetros, Toyota ofrece cinco años o 150.000 kilómetros, respaldado además por uno de los servicios postventa más sólidos del mercado local.
No obstante, a modo de conclusión y teniendo en cuenta la suma de puntos a favor de cada modelo, Volkswagen Taos es sin duda el ganador de este concurso. Tecnológicamente es muy superior, aunque la diferencia de precio -muy sensible en los tiempos que corren- puede ser un factor determinante a la hora de realizar la compra.
Con información de Telam, Reuters y AP