En los días más recientes, las autoridades del gobierno de Guerrero emitió una serie de alertas a la población por la presencia del fenómeno conocido como hinchar. Sus efectos están presentes desde abril, aunque el aumento de su intensidad en los últimos días de mayo alertó a la población e incluso ha provocado fallecidos y rescata en las playas de la entidad.

Él hinchar Es un fenómeno donde la intensidad de la navegar en las orillas aumenta importantemente. Algunos de los eventos que motivan su aparición son la acción del viento así como la precipitación de tormentas en el mar, específicamente en regiones alejadas de la costa.
Además de las grandes olas, el fenómeno del oleaje implica un riesgo para las personas presentes en la costa por el comportamiento de las corrientes. Y es que cada vez que se juntan dos cadenas de olas distintas, se forma en el centro una corriente de retorno de gran intensidad que es capaz de arrastrar mar adentro cualquier cuerpo que encuentre a su paso.

En algunas ocasiones, el oleaje suele confundirse con los tsunamis; sin embargo, cada uno de los fenómenos tiene orígenes diferentes. A diferencia de la situación que prevalece en la costa de Guerrero, los tsunamis se forman luego de un sismo de gran magnitud con epicentro en el subsuelo marino.
La palabra «fondo» comenzó a usarse porque el inicio de este comportamiento tiene su origen en aguas remotas con grandes profundidades; sin embargo, no debe olvidarse que su formación no tiene lugar debajo de la superficie.
A pesar del riesgo que implica para las personas, la hinchar puede ser beneficioso. Debido a la confluencia de las corrientes marinas en diferentes direcciones, el agua de los ecosistemas marinos se agita, se mezcla y se recicla. De esta manera es posible obtener la intercambio de energía.

Según la Comisión Nacional para la Prevención de Desastres (cena preparada), el fenómeno se presenta principalmente en las costas del Océano Pacífico. Los estados afectados principalmente son Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
De acuerdo con la Secretaría de Marina, a través del Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo en el caso del estado de Guerrero, el oleaje reportado en los últimos días ha tenido alturas de 1,8 a 2,7 metros con periodos de 17 a 19 segundos. Aunque ha tenido una mayor presencia en la región de Guerrero, la extensión real del oleaje se extiende desde la costa de Chiapas hasta el de sinaloa.
El pronóstico de las autoridades contempla que el fenómeno del oleaje se mantendrá en las próximas horas. De esta forma, no será hasta el 30 de mayo cuando las condiciones de intensidad actuales comenzarán a disminuir paulatinamente.

Hasta entonces, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones que se mantendrán vigentes hasta nuevo aviso:
- Tomar en cuenta los avisos emitidos por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero.
- Respetar las indicaciones del personal de socorrismo.
- Durante la manifestación de olas altas, evite hacer deportes acuáticos.
- Revisa el color de la bandera, si es amarilla o roja, evita acercarte o entrar al mar.
- Retire los muebles de playa a un lugar más alejado.
- Se recomienda a los navegantes de embarcaciones menores seguir las indicaciones de la Capitanía Marítima.
- Eliminar los establecimientos semifijos tipo palapa que estén cerca del mar.
- Al sector hotelero, condominios, restaurantes y enramaderos, ante la manifestación de alto oleaje colocar banderas rojas en la zona de playa y prohibir el ingreso de bañistas al mar.