
Con las redes 5G aún desplegándose en todo el mundo y muchas aún usando redes 4G e incluso 3G, parece un poco pronto para hablar de 6G. Dicho esto, la tecnología siempre avanza y los estándares tardan mucho en madurar, por lo que ciertamente siempre hemos estado en el camino hacia un mundo 6G.
Hemos logrado pasar de 1G a 5G en un período de tiempo relativamente corto (40 años), por lo que 6G es la progresión natural hacia una conectividad inalámbrica mejor y más rápida.
En última instancia, tendremos velocidades tan increíblemente rápidas que no se necesitarán barras de progreso ni tiempos de espera para cualquier cantidad normal de datos, al menos según los estándares actuales. Todo estará disponible… al instante.
Te explicamos en qué consiste esta nueva tecnología, qué ventajas nos aportará respecto al 5G y cuándo empezará a estar disponible, en este reportaje.
¿Qué es 6G?
6G es la sexta generación de esta tecnología inalámbrica y es el sucesor de 5G. Se espera que utilice bandas de frecuencia más altas y una tecnología de red basada en la nube muy rápida y simple para ofrecer velocidades récord y latencia de microsegundos.
Como imaginan los expertos, el 6G no solo dará servicio a los móviles. También podría usarse para tecnologías como automóviles automatizados y redes domésticas inteligentes (IoT), lo que ayuda a crear una conectividad perfecta entre Internet y la vida cotidiana.
Uno de los objetivos de Internet 6G es admite comunicaciones con una latencia de un microsegundo (esto es 1000 veces más rápido que un milisegundo de rendimiento).
Es importante tener en cuenta que 6G aún no es una tecnología funcional. Aunque algunos proveedores están invirtiendo en este estándar de próxima generación.
¿Cómo funcionará la tecnología 6G?
Es difícil saber cómo funcionará esta nueva tecnología, pero muchos investigadores, expertos y medios de comunicación describen 6G como un sistema basado en Internet completamente integrado que permite la comunicación instantánea entre consumidores, dispositivos, vehículos y el entorno que los rodea.
Y es que, actualmente contamos con el Internet de las cosas, los smartphones y los dispositivos del hogar. Con el tiempo, podríamos llegar a una Internet general que lo abarque todo.
Ahora cuando los expertos hablan de 6G Hay una serie de puntos en los que coinciden:
Velocidades de 1Tbps: podría algún día habilitar velocidades tan altas como un terabit por segundo en un dispositivo de Internet. Para darle una idea aproximada, esto es 1000 veces más rápido que 1 Gbps, la velocidad más rápida disponible en la mayoría de las redes de Internet domésticas en la actualidad.
Pero ojo porque además es 100 veces más rápido que los 10 Gbps, la hipotética velocidad máxima del 5G.
Los investigadores predicen que 6G estará respaldado por ancho de banda extremadamente alto y alta confiabilidad. Internet será accesible de forma instantánea y continua, disponible para muchos de nosotros que hacemos uso de miles de dispositivos en nuestra vida diaria.
En 2019, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) abrió las puertas a un posible futuro 6G al permitir que las empresas comenzaran a experimentar con lo que se ha denominado ondas de terahercios u ondas submilimétricas.
Se trata de bandas de radio que tienen una frecuencia superior a las ondas milimétricas, que son la solución a la gran congestión de la red.
El gran problema de estas ondas milimétricas es que solo funcionan en distancias cortas. Y en cierto modo el de terahercios es el mismo, pero si lo aprovechas bien se puede abrir una capacidad aún mayor.
Por último y por supuesto, uno de los grandes protagonistas de estos años y del futuro, la inteligencia artificial. Y es que todo lo relacionado con este ámbito ha sido objeto de gran debate en pleno boom del 5G. Se espera que la llegada de 6G dé el empujón final para que la IA sea necesaria para mantener todo coordinado y funcionando sin problemas.
Recordemos cuando hablamos del proyecto C-ROADS, en el que la tecnología permite que los vehículos «hablen» entre sí y con la infraestructura que se encuentra en las carreteras, creando un entorno totalmente inteligente.
¿Cuáles son las diferencias y ventajas de 6G en comparación con 5G?
5G y 6G han entrado al mercado prácticamente al mismo tiempo, si, de otra manera. Así como 5G se está implementando comercialmente, los proyectos de investigación y desarrollo (I + D) de 6G están en marcha.
En cuanto a sus diferencias, podemos enumerar hasta cinco:
1. 5G y 6G utilizan dos partes diferentes del espectro: 5G ocupa frecuencias de banda ancha por debajo de 6 gigahercios (GHz) y por encima de 24,25 GHz, denominadas banda baja y banda alta, respectivamente.
6G operará entre 95 GHz y 3 terahercios (THz). En esas longitudes de onda, 6G ofrecerá velocidades 1000 veces más rápidas que 5G.
2. 5G hace posible el Internet de las cosas, pero 6G lo mejora y lo acelera: 5G es muy esperado precisamente por esta razón (las frecuencias utilizadas por 4G son demasiado estrechas y demasiado concurridas). Con todo esto, El 6G llega para acelerar todo lo que nos trae el 5G.
3. Así como 5G no ha reemplazado a 4G, 6G tampoco lo hará.: volver a destacar este aspecto, aunque visto lo visto es de esperar. Muchas predicciones esperan que el 6G se reserve para fines muy concretos, al menos inicialmente, como comerciales, industriales e incluso militares con los tan llamativos drones automatizados.
4. El 6G abrirá nuevas fronteras de conectividad que el 5G no ha logrado: ha tenido dificultades para alcanzarlo por sus requerimientos de infraestructura. En cambio, 6G se basará en la infraestructura que implementamos para 5G y mejorará la conectividad, en tierra, bajo el mar o incluso en el espacio.
5. Aunque ambas generaciones tienen una latencia muy baja, el 6G es devastador: para que nos hagamos una idea, la latencia es el tiempo que transcurre entre un estímulo y la respuesta que produce. En 4G estamos hablando de 50 milisegundos.
Con 5G llegamos a los 5 milisegundos y ahora al pasar a 6G hablamos de 1 milisegundo. Esta velocidad casi instantánea hará posibles las transmisiones masivas de datos.
¿Realmente necesitamos la tecnología 6G?
Aunque pueda parecer algo muy lejano y realmente lo es, puede llegar a ser muy necesario. Hay varias razones.
Por un lado tenemos convergencia tecnológica. Y es que la continua evolución tecnológica hace necesaria una evolución de estos estándares en línea.
Por otro lado, tenemos edge computing y la necesidad de su despliegue. Hablamos del procesamiento, análisis y almacenamiento de datos que, al acercarse a su origen, las respuestas se encuentran casi en tiempo real. Aparentemente, eso sin 6G no será posible.
Otra fuerza motriz es la necesidad de apoyar el Internet de las cosas (IoT), como ya hemos explicado anteriormente. Así que parece que sí, para una evolución será clave.
¿Cuándo estará disponible la tecnología 6G? ¿Hay empresas ya detrás de su desarrollo?
Se espera que 6G Internet se lance comercialmente en 2030. Aunque se han llevado a cabo algunas discusiones iniciales para definir la tecnología, el proceso de investigación y desarrollo de 6G comenzó en serio en 2020.
Por supuesto, la carrera hacia el 6G está llamando la atención de muchos jugadores del sector. El proveedor de pruebas y mediciones Keysight Technologies se ha comprometido con su desarrollo. Grandes empresas como LG, Huawei, Nokia y Samsung han señalado también que están trabajando en 6G I+D.
La carrera por llegar al 5G puede acabar pareciendo un juego de niños si la comparamos con la competencia para ver qué empresas y países dominarán el mercado del 6G y sus aplicaciones y todo lo que se genere como resultado.
Sin embargo, vamos con calma. el 6G requerirá el desarrollo de tecnologías avanzadas de comunicaciones móviles, como las redes de datos de seguridad, y también será necesario ampliar el ancho de banda espectral.
Esta tecnología de la nueva era, sin duda, va a dar una nueva dimensión a la forma en que vivimos o nos comunicamos, convirtiendo el mundo en un espacio hiperconectado.
Con información de Telam, Reuters y AP