Qué es y cómo funciona Shopify: historia, ventajas y desventajas de uno de los grandes CMS para eCommerce – Marketing 4 Ecommerce

gorjeoLinkedin

usted puede saber demasiado bien ¿Qué es y cómo funciona? Shopify, o al menos te sonará familiar, pero lo que quizás no te quede tan claro es su historia. Y para eso estamos aquí 😉

Qué es Shopify: el origen

Este CMS fue fundado hace unos años, concretamente en 2004 de Tobias Lütke, Daniel Weinand y Scott Lago tras un intento de abrir una tienda de Snowboard online llamada Snowdevil. Y decimos “probar” porque en primera instancia no fueron capaces de encontrar ningún producto de comercio electrónico que cumpliera con las necesidades que demandaba su tienda.

¿Tal vez sería más fácil construir su propio software? ¡Dicho y hecho! Luke, un programador informático, creó su propio software de venta de productos en línea para lanzar la tienda en línea de Snowdevil después de un par de meses de desarrollo.

Shopify se fundó en 2004 pero el lanzamiento de la plataforma se produjo dos años después, en 2006.
En junio de 2009, Shopify lanzó una API para la plataforma y la App Store. A partir de aquí, el crecimiento fue imparable.

En 2007, fue finalista en los CNET Webware Awards y, de 2010 a 2012, aumentó su personal de 40 a 140 personas, antes de continuar expandiéndose a 300 en 2013. En 2020 alcanzó los 5.000 empleados en 17 oficinas repartidas en doce países. Dos millones de vendedores ya usan Shopify en todo el mundode los cuales 25.000 empresas están en España y 60.000 en Latinoamérica.

2020, el año del boom de Shopify

De acuerdo con la información ofrecida por la empresa, sus ingresos totales durante el 2020 fueron de $2.929,5 millones, alrededor de 2.422 millones de euroslo que significa un crecimiento interanual del 86%. Este crecimiento se desglosa en un aumento del 41 % en los ingresos por suscripciones y del 116 % en soluciones comerciales.

Otro aspecto que mostró un crecimiento increíble fue su GMV, o valor bruto de ventas: este indicador se refiere al valor de todos los productos vendidos en la plataforma, sin tener en cuenta los descuentos. Por ejemplo: si se venden 10 pares de zapatos a 25 €, el valor de venta será de 250 €, a pesar de que algunos de los zapatos se hayan vendido a menos por la inclusión de descuentos o promociones en la compra.

Una vez dicho esto, El aumento de GMV de Shopify fue del 96% en comparación con 2019. Esto representa un resultado neto por valor de ventas de 119.600 millones de dólares, aproximadamente 98.887 millones de euros. De esto, el 45% fue procesado a través de la Plataforma de pago propia de Shopify.

Por su parte, el beneficio bruto anual registró un incremento del 78%, junto con un beneficio neto de $319,5 millones, unos 263 millones de euros. Con ello, también presentó una utilidad operacional de 3%, frente a una pérdida de 9% presentada en 2019.

Durante 2020 Shopify superó en ingresos a eBay, por lo que en su continuo crecimiento ya empieza a acercarse al gigante de Internet. Jeff Bezos. para 2018 El valor de las ventas de Shopify representó solo el 25 % de los resultados del mercado de Amazon. Para el 2019 esta proporción pasó a ser del 30%, para finalmente llegar al 2020 40% del GMV del mercado.

2021, el avance de Shopify es imparable

Los negocios de usuarios de Shopify en España experimentaron un aumento en las ventas durante el período de tiempo cubierto Entre Black Friday y Cyber ​​Monday 2021respecto a los datos del año anterior, el precio medio del carrito de la compra pasó de 59,52€ en 2020 a 71,64€. La mayor parte de estas compras, el 68%, se realizaron desde los dispositivos móviles de los compradores, mientras que el 32% restante se realizó a través de ordenador, lo que confirma la tendencia creciente de utilizar el móvil para realizar estas acciones.

Por otra parte, el comercio transfronterizo también destacó en esta campañadesde el 29% de los pedidos correspondía a esta característica, siendo las combinaciones más frecuentes: España – Alemania, España – Italia y España – Francia. Shopify es consciente de las oportunidades que conlleva romper las barreras territoriales, un ejemplo de ello es Shopify Markets, herramienta lanzada a finales de 2021 que busca apoyar y promover la internacionalización de pequeños negocios online. Los vendedores podrán vender fácilmente sus productos en cualquier parte del mundo a través de un hub centralizado, y además les será posible gestionar desde un mismo lugar qué productos, a qué precios, en qué monedas y con qué métodos de pago vender en cada mercado.

Picos como el vivido durante el Black Friday y el Cyber ​​Monday no son solo un caso aislado de éxito en España, ni mucho menos puntuales, ya que tal y como revela un estudio de Marketplace Pulse, en 2021 el volumen total de ventas de los vendedores de plataformas alcanzó los 175.000 millones de dólares (unos 154.000 millones de euros). Esto equivaldría a 45% del volumen de ventas del mercado de Amazon de un año entero. Analizando esta tendencia, si Shopify sigue creciendo de la misma manera, serán pocos los años en los que iguale a Amazon (al menos, en la parte que le corresponde a su marketplace), y es que durante los últimos años las ventas de sus usuarios, como grupo, han mostrado un crecimiento más rápido que las de los vendedores externos de Amazon. Sin embargo, esto no es necesariamente una competencia para el titán del comercio electrónico, sino que presenta un posible nuevo enfoque debido a las diferencias en sus plataformas.

2022: Shopify se hace cargo de Deliverr

2.100 millones de dólares (o lo que es lo mismo, 2.000 millones de euros) fue la cantidad que pagó Shopify para adquirir Entregarel proveedor de cumplimiento de comercio electrónico cuyo sistema inteligente podría predecir los lugares donde los consumidores podrían estar interesados ​​en comprar productos. Esta tecnología hace posible preposicionar artículos en sus almacenes en función de esa estimación de demanda.

Esta se ha convertido en la compra de mayor valor realizada por Shopify hasta la fecha, una operación con la que esperan obtener grandes resultados y potenciar la actividad de sus usuarios. Como dijo Tobi Lütke, fundador y CEO de Shopify, «Con Deliverr, el servicio de cumplimiento de Shopify brindará a millones de empresas en crecimiento acceso a una plataforma de logística simple y poderosaque les permite hacer felices a sus clientes una y otra vez.

La fusión entre Deliverr y el servicio «Red de cumplimiento de Shopify» (SFN), que ya permite a los vendedores almacenar su inventario y enviar sus pedidos, traerá nuevas funciones como capacidades mejoradas de gestión de inventario o la tiendapromesa. Este último es un nuevo servicio que brindará a los clientes entregas en uno y dos días y también incluye más opciones de almacenamiento, transporte, preparación de inventario o devoluciones.

Reforzar la estrategia de última milla, paso obligado para hacer frente a Amazon

los importancia de la rapidez en la gestión de pedidos y envíos de estos está aumentando cada vez más, y es que en 2021 el 41% de los consumidores estaba dispuesto a pagar más dinero por un envío si se entregaba el mismo día, según una encuesta de PwC. Varias empresas, entre ellas Amazon, no han tardado en empezar a ofrecer servicios de envío exprés, y Shopify no se ha querido quedar atrás.

Gracias a la integración de Deliverr, Shopify llevará su estrategia de última milla al siguiente nivel y complementar las herramientas para sus vendedores.

Los ingresos de Shopify aumentan un 22% en el trimestre tras la compra de Deliverr y su alianza con Google y Twitter

los resultados del tercer trimestre de 2022 de Shopify fueron muy positivos, la empresa publicó un 22% de crecimiento en los ingresos totales en comparación con el mismo período en 2021, ubicándose en el 1.400 millones de euros. Por su parte, GMV también aumentó, en concreto un 11%, hasta los 46.600 millones de euros.

Estos resultados llegaron solo unos meses después no solo de la compra de Deliverr, sino también de uno de los mayores movimientos de Shopify: su asociación con Google y Twitter. Un acuerdo cuyo objetivo es expandir el comercio electrónico local en redes sociales y canales físicos, facilitando a los usuarios encontrar y comprar lo que necesitan y desean de manera más eficiente.

En el caso de Google, esto fue impulsado sincronizar el inventario local en Google, disponible para tiendas Shopify España y en todo el mundo con operación retail. De esta forma, los comerciantes de la plataforma pueden informar automáticamente a los clientes cercanos de cuáles son sus productos disponibles en una tienda física.

Y, en el caso de Twitter, la alianza se materializó a través de Compras en Twitter. En la herramienta está disponible el escaparate «Shop Spotlight», en el que se pueden mostrar hasta cinco productos en el perfil de una tienda, y también «Twitter Shops», una pestaña de compras en la que los vendedores pueden mostrar hasta 50 productos de su catálogo en su cuenta de Twitter.

El efecto Shopify

La filosofía de Shopify se basa en la idea de que el mundo es mejor cuantos más negocios independientes hay en él, ya que estos son un importante motor de la economía. Además de representar una extensa cadena de beneficios, causando un impacto positivo en la vida de sus dueños, sus comunidades locales, sus familias, sus empleados, proveedores, socios, etc.

Es por eso que la empresa se propuso calcula el impacto que tu actividad tiene en la vida de los dueños de los negocios online presentes en la plataformaa través de un informe bautizado como «El efecto Shopify». Para ello ha contado con la colaboración de Deloitte, una firma de consultoría y auditoría de servicios profesionales.

Merchant Suite de Shopify, el empleador más grande del mundo

Negocios basados ​​en Shopify generado cinco millones de puestos de trabajo y más de 444.000 millones de dólares (unos 421.000 millones de euros) de actividad económica en 2021, lo que supone un aumento del 45% desde 2020. Estos datos hacen que los comerciantes de Shopify sean la fuerza laboral más grande del mundo. Además, este conjunto formaría la segunda empresa del mundo en ingresos, superando a gigantes como Amazon, Apple o Volkswagen.

El impacto de Shopify a nivel internacional

En base a los datos reflejados en el informe, que corresponden a 2021, Los vendedores propiedad de Shopify vendieron más de $ 25 mil millones (algo más de 23.000 millones de euros) en bienes y servicios fuera de su país de origen. En cuanto a las pequeñas empresas, consiguieron generar tanto dinero como las seis películas de superhéroes más taquilleras juntas, 11.000 millones de dólares (unos 10.400 millones de euros).

En Europa, los comerciantes de este continente exportaron bienes y servicios por valor de 4.000 millones de dólares (3.800 millones de euros) fuera de su continente, lo que supuso un incremento del 39% respecto a 2020. Por su parte, los negocios online presentes en países en vías de desarrollo generaron 700 millones dólares más en ingresos en 2021 que en 2020, pasando de 5.800 millones de dólares a 6.500 millones (6.175 millones de euros).

El impacto en el ecosistema de socios

El ecosistema de socios de Shopify abarca desarrolladores, diseñadores, especialistas en marketing, contadores, proveedores de cumplimiento y una gran cantidad de otros expertos que ayudan a los vendedores en la plataforma a tener éxito en sus negocios. este ecosistema generó 656.000 puestos de trabajo y 32.000 millones de dólares (algo más de 30.000 millones de euros) de facturación en 2021. Asimismo, los socios aumentó sus ganancias en un 45% en comparación con 2020cual…



Versión Completa Qué es y cómo funciona Shopify: historia, ventajas y desventajas de uno de los grandes CMS para eCommerce – Marketing 4 Ecommerce