ser el protagonista de un accidente automovilistico es un momento duro, y las horas posteriores, donde el seguro debe responder y pagar el reclamoes otro momento de zozobrar.
El artículo 56 de la Ley 17.418 establece el plazo dentro del cual la el seguro debe decidir sobre el derecho del asegurado a la indemnizaciónfijándolo dentro del 30 días después de recibida la información complementariabajo pena en caso de silencio de dar por aceptada la pretensión.
Aunque cada siniestro y cada aseguradora tiene sus tiempos, ese es el término para pronunciara pesar de generalmente el tiempo de pago se extiende mucho más.
Por ello, además del amplio alcance del seguro y la buena calidad del servicio al cliente, uno de los aspectos más valorados a la hora de contratar una cobertura está relacionado con su actuación correcta ante eventualidades.
¿Cuánto tiempo tiene una empresa para pagar un siniestro?
Como parte de conocer la término del seguroes importante saber el pasos a seguir Cuándo están ellos notificado sobre un imprevisto por sus asegurados.
Para los propietarios de vehículos, uno de los pasos a seguir cuando se sufre un siniestro o accidente consiste en avisar a la aseguradora. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 46 de la Ley de Seguros 17.418, los asegurados deben informar lo sucedido a la compañía de seguros dentro de las 72 horas posteriores al hecho.

El seguro a terceros es obligatorio.
Es importante respetar este plazo porque, de lo contrario, la suma asegurada puede perderse, salvo prueba de caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad. A su vez, el asegurado tiene la obligación de proporcionar a la compañía toda la información necesaria para verificar el siniestro y permitirle realizar las consultas pertinentes.
Una vez notificado, el seguro podrá requieren datos y pruebas adicionalesasí como examinar las actuaciones administrativas y/o judiciales relacionadas con la investigación del accidente o accidente.
Como se explicó, el artículo 56 de la Ley de Seguros establece que el asegurador debe pronunciarse sobre el derecho del asegurado en un plazo no mayor de 30 días contados a partir de la recepción de cualquier información adicional solicitada.
¿Cuál es el plazo del asegurador para aceptar o rechazar el siniestro?
En términos prácticos, el plazo de pago depende de cada aseguradora, así como de diferentes factores que inciden en el proceso.
Sin embargo, aunque verse envuelto en un choque o accidente con su coche no es una situación deseada por ningún conductor, es fundamental que quienes conducen sepan ¿Cuáles son los pasos a seguir en caso de accidente de tráfico? para que no falte documentación que pueda servir a la aseguradora.
Lo primero en lo que hay que pensar es en proteger la integridad de las personas, y comprobar si hay algún herido. De ser así, es imprescindible solicitar asistencia médica al 107 (SAME) o al 911 (emergencias) detallando el lugar exacto del hecho, el número de víctimas, el estado en el que se encuentran y toda la información solicitada.

En caso de accidente de tráfico, hay que llamar al SAME si hay heridos y luego reclamar al seguro.
Si no hay heridos o ya se ha llamado al servicio de emergencias, intenta dejar el coche en un lugar seguro para no entorpecer la circulación de otros vehículos y evitar un nuevo accidente. Si no se puede, coloque las balizas o encienda las luces del automóvil para alertar a otros conductores.
Intercambiar datos y recopilar información.
Cuando nadie está en peligro o las personas heridas ya están siendo atendidas, es hora de hacer lo el intercambio de datos entre las partes involucradas y las compañías de seguros.
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 65 de la Ley de Tránsito 24.449, En un accidente de tráfico es obligatorio facilitar los datos del carnet de conducir y del seguro obligatorio del automóvil a la otra parte ya las autoridades intervinientes, así como solicitar a la otra parte los mismos documentos.
Por otro lado, aunque la normativa no lo establezca, es muy importante que se registren una serie de datos que agilizar los trámites ante la compañía de seguros y ante la comisaría, tales como:
- Dominio o patente, marca, color y modelo del vehículo
- Nombre de la aseguradora, número de póliza y nombre del propietario del vehículo. Si es un taxi o autobús, es necesario solicitar el número de interno
- Nombre completo del conductor, DNI, dirección, número de teléfono y licencia de conducir
- Fecha, hora y lugar del accidente vial (calle, avenida, cruce de calles, numeración, sentido de circulación, autopista), así como las condiciones climáticas (niebla, lluvia, granizo) y de la calzada (resbaladiza, defectuosa)
- Si hay heridos, nombres, DNI, direcciones y teléfonos
- Si hay testigos, también se solicitan nombres, cédulas, teléfonos y direcciones
Es aconsejable tomar fotos del lugar donde ocurrió el accidenteasí como los daños causados a los vehículos implicados y las marcas de frenado.
Hacer un informe policial
Una vez reunida toda la información necesaria, es necesario Acercarse a la comisaría de la jurisdicción correspondiente al lugar donde ocurrió el accidente para realizar las correspondientes reporte policial.

Cuando hay un accidente, se debe hacer un informe policial.
Se recomienda hacerlo dentro primeras 48 horas hábiles desde el incidentepara luego poder presentarlo a la compañía de seguros.
Cabe aclarar que cuando hay terceros lesionados (es decir, personas distintas al conductor y su grupo familiar) o robo total del vehículo, la denuncia policial es fundamental.
Póngase en contacto con la compañía de seguros
Es obligatorio notifique a la compañía de seguros dentro de las 72 horas después del accidente o incidente sobre lo sucedido. La rapidez con la que se realiza la denuncia está íntimamente relacionada con el coste final de la reclamación, especialmente cuando se trata de Responsabilidad Civil.
A su vez, el asegurado está obligado a proporcionar al asegurador toda la información necesaria para verificar las condiciones del siniestro, al tiempo que permite a la compañía realizar las averiguaciones que estime pertinentes.
Una vez finalizado el trámite administrativo, la aseguradora indica al asegurado cómo proceder para la reparación del vehículo.
Cabe señalar que si Ud. política cubre daños parciales, es imprescindible que no repares tu vehículo sin la previa autorización de la aseguradora. Por otro lado, es importante no celebrar ningún tipo de contrato con terceros, ni firmar ningún documento que comprometa sus intereses como asegurado, salvo autorización de la compañía aseguradora.
Todo lo que necesitas saber sobre el seguro de auto
Todo vehículo debe ser asegurado contra terceros para que la compañía de seguros cubra los daños en caso de accidente de tráfico. Es el seguro obligatorio de automóvil.
Es un contrato que se celebra con la aseguradora, donde se asume el compromiso de pagar una cantidad de dinero denominada prima y la aseguradora se compromete a pagar los daños que sufran otras personas si tienes un accidente de tráfico.

Tomar fotos del accidente es clave para hacer la reclamación al seguro.
El seguro contra terceros se utiliza para que no tengas que pagar con tu dinero los gastos ocasionados por el accidente. Otros datos a tener en cuenta son:
- Todos los automóviles, remolques, semirremolques o motocicletas deben estar asegurados.
- Se debe contratar cualquier compañía de seguros autorizada por la Superintendencia Nacional de Seguros.
- El seguro debe contratarse en el momento de la compra del vehículo y debe renovarse periódicamente.
- La compañía aseguradora deberá entregar la póliza con el comprobante de seguro obligatorio de automóvil. Debe tener un número de póliza; número de endoso;
- nombre, dirección y número de teléfono del asegurador; Plazo de cobertura: debe indicar la hora del día en que comienza la cobertura y la hora del día en que finaliza la cobertura; datos del vehículo asegurado: tipo, marca, dominio (patente), número de motor y número de chasis.
Además del seguro a terceros, hay otras que cubren otros riesgos tales como: robo, hurto, incendio total, granizo, todo riesgo con franquicia, todo riesgo sin franquicia, etc.
Por otro lado, el seguro no cubre daños causados por actos de guerra, guerrilla, rebelión o terrorismo; Huelga, motín popular; Conducir a una persona sin licencia de conducir; Carga transportada excesiva, altamente inflamable o explosiva; Remolcar otro vehículo, excepto en el caso de asistencia ocasional y de emergencia.
Con información de Telam, Reuters y AP