
En el regional mexicano existen varios subgéneros como: el norteño, el mariachi, la banda, la cumbia y otros con los que los cantantes tocan y complacen a su público, pero también cada día los artistas están revolucionando la forma de hacer música, las creaciones. Ahora tienen varias fusiones dando paso a nuevos sonidos.
Fue Natanael Cano quien anunció la acostadauna fusión entre la modalidad tradicional de contar una historia, pero con toques de trap, rap y música electrónica que también se caracterizan por letras contundentes.
Ahora Luis R. Conríquez es uno de los pioneros en corridos de guerrael cantante de origen sonorense tiene un disco con esa descripción, que por el tema abordado se puede definir como hhistorias de actos de guerra o eventos violentos
Aunque no existe una descripción real de lo que corridos de guerrala Real Academia Española define corrido como: «composición musical popular propia del folclore mexicano, con contenido y estructura similares a las del romance», mientras que el concepto de guerra es «pertenecer a la guerra».
Cabe señalar que en algunos de los proyectos de la estrella se proyecta una leyenda que advierte el fuerte contenido de las imágenes. “Advertencia. El siguiente video es una obra de ficción. Los nombres, personajes, lugares e incidentes son producto de la imaginación del autor o se usan de manera ficticia. Cualquier parecido con hechos reales es mera coincidencia”, para desmarcarse de la posible aproximación que puedan tener. crear con su guión.
Algunos de los “Corridos de Guerra” más famosos de Luis R. Conriquez
«El búho»
“El de la P”
«El Junior»
“Me subí al ring”
«Los botones azules»
“JGL”
Sigue leyendo
De despachador de gasolina a estrella regional mexicana; esta es la historia de Luis R. Conriquez
Continuar leyendo: Qué son los corridos bélicos y quién los hizo famosos | VIDEOS