
cuando pensamos en comediantes del Cine Dorado las primeras que nos vienen a la mente son Cantinflas, Tin Tan o Clavillazopero hubo otros actores que le dieron un toque alegre y divertido a las películas de la época, como este actor que abandonó el ejército y la burocracia para triunfar en el séptimo arte.
Agustín Isunza y del Palacio nació en Múzquiz, Coahuila, el 3 de septiembre de 1900. En la época dorada de la cinematografía nacional, casi siempre tuvo papeles secundarios o secundarios, sin embargo, eso nunca fue excusa para no sobresalir en cada producción con su talento. . .
Agustín Insunza dejó el ejército y la burocracia
El padre de Insunza pertenecía a un regimiento de caballería, y por ello, a los 15 años decidió alistarse en el Ejércitodonde permaneció durante 14 años. Se sabe que lo descargó con el grado de subteniente. En una entrevista publicada en «Cuadernos de la Cineteca Nacional: Testimonios para la Historia del Cine Mexicano», explicó: «De militar yo contaba chistes, hacía reír a mis compañeros y me decían: ‘Oye, tú puedes ser gracioso, ¿por qué no te involucras?'»
Después de pasar por el Ejércitofue empleado del Departamento del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), época en la que incursionó como actor aficionado con la obra «Mujercita mía» (1927), y desde ese momento trabajó esporádicamente en el teatro, hasta que en 1935 integró el elenco de la compañía de Joaquín Pardavé, por lo que abandono completamente el burocracia.
El comediante triunfó en el Cine de Oro
En el cine, Agustín Insunza Debutó en 1937 con la película «La Adelita» de Guillermo Hernández Gómez, junto a Pedro Armendáriz y Esther Fernández. Su interpretación del personaje Juan Primito en «Señorita Bárbara(1943) de Fernando de Fuentes y protagonizada María FélixSuele considerarse su mejor caracterización y es un papel dramático.
El público lo recuerda por sus apariciones en comedias rancheras, junto a Pedro Infante, Jorge Negrete y Antonio Aguilar. Junto a Armando Soto La Marina «El Chicote» y Fernando Soto «Mantequilla», formó el trío de humoristas más destacado del apoyo al Cine de Oro.
Agustín se caracterizó por su humor ingenuo e inocente que le valió la simpatía y el cariño del público. Participó en más de 200 películas, ganando por su actuación en «Señorita Bárbarauna mención de honor de la Academia de Ciencias y Artes y una estatuilla de los periodistas.
SIGUE LEYENDO:
Bella actriz del Cine de Oro que triunfó con Pedro Infante murió deprimida y olvidada
Comediante del Cine de Oro fue sereno antes de triunfar con Fernando Soler