Tras ver frustradas sus aspiraciones en 2013 y 2018, el liberal Efraín Alegre, de 60 años, tiene nuevamente la oportunidad de llegar este domingo a la presidencia de Paraguay. Ahora como candidato de la Coalición por un Nuevo Paraguay, una alianza heterogénea de partidos y organizaciones que busca destronar al poderoso Partido Colorado, que ha gobernado el país en las últimas décadas con apenas cuatro años de receso.
Alegre, hijo de catequista y chofer de autobús que tuvo otros 11 hijos, nació en el Departamento de Misiones, pero se mudó muy joven a Asunción, donde estudió y se afilió al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), con el país aún bajo la dictadura de Alfredo Stroessner.
Se graduó como abogado de la Universidad Católica de Asunción (UCA) y realizó una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), además de estudios en Derecho Comunitario y Formación Comunitaria de la Universidad de Salamanca en España.
También se especializó en Gestión Pública Local en el Centro de Estudios Municipales y Cooperación Internacional de la ciudad de Granada y, aunque Es un empresario del sector inmobiliario.Sus últimas décadas las dedicó a la actividad política.
Ocupó un cargo en la comuna Asunceña en la década de 1990, fue secretario de Gobernación del (departamento) Central y luego diputado por esa región, mientras ascendía en el escalafón partidario.
Ministro de Fernando Lugo
En 2008, cuando Fernando Lugo rompió la hegemonía de los colorados en el gobierno, Alegre fue nombrado ministro de Obras Públicas y él mismo destaca de su gestión la ejecución de 150 obras viales, la restauración del Palacio de Gobierno y el Panteón de los Héroes y la construcción de la capitalina avenida Costanera.
Pero el acuerdo con Lugo se rompió y buena parte del PLRA acabó apoyando un año después el golpe institucional que acabó con el ex obispo fuera del gobierno y un liberal, Federico Franco, en la presidencia. Alegre, ya entonces en el Senado, votó a favor de la destitución.
De ese paso por el ministerio, aún hay denuncias en su contra por supuesta malversación de fondos y residuos
Amante del asado «con un buen vino» y hincha de Olimpia -uno de los «grandes» de Paraguay-, Alegre está casado con Miriam Irún -en 2012 reafirmaron su vínculo- y tiene cuatro hijos.
Rechazo el aborto y el matrimonio igualitario
Católico practicante, contrario al aborto y al matrimonio igualitario, es autor de «La tierra en Paraguay, 1947-2007: 60 años de entrega del patrimonio nacional, Stroessner y el Partido Colorado», en coautoría con Aníbal Orué Pozzo.
el domingo irá por su tercer intento para llegar al Palacio de López. En 2013 puso su propio apellido al servicio de la campaña, cuando era candidato por la alianza Paraguay Alegre, pero perdió las elecciones por casi 200.000 votos ante Horacio Cartes, ahora mentor de su principal rival el domingo, el exministro Santiago Peña.
Cinco años después, Alegre hizo una nueva prueba, esta vez con una coalición más sólida y estuvo cerca de ganar: el ahora presidente Mario Abdo Benítez lo superó por apenas tres puntos porcentuales, a pesar de que las encuestas pronosticaban una ventaja no menor a los 15. puntos.
sospechas de corrupcion
En 2021, cuando el ahora candidato había hecho de su discurso contra la corrupción su principal bandera, Fue detenido por un caso de supuesta falsificación de gastos en la campaña 2018.
“Voy a ir a la cárcel con orgullo por enfrentarme a la mafia”, dijo entonces.
Cercanos y adversarios reconocen un ritmo incansable en el trabajo, cuando está en el cargo, y ahora en campaña.
Suele viajar acompañado de su colección de música local y siempre que puede, realiza el rito de pasar personalmente por la misma «yuyera» que conoce sus gustos para preparar el tereré.
Luego de ganar las pasantías de la Concertación, en diciembre realizó una intensa tarea de acercamiento a los vencidos ya los referentes de todas las fuerzas de la alianza, y se propuso recorrer los 17 departamentos del país. Su lema: «Un Paraguay sin mafias».
Aunque prefiere evitar el traje, que solo llevó como ministro y en contadas ocasiones como parlamentario, puede que tenga que volver a ponérselo si los resultados le acompañan el domingo.
Alegre figura en la candidatura escoltada por la independiente Soledad Núñez y al frente de una compleja alianza que reúne fuerzas tradicionales, de centroderecha y centroizquierda y unas 150 organizaciones, y aspira a ser -como Lugo en 2008- otro de los candidatos que desafían a la maquinaria roja y se queda con la victoria.
Fuente: Télam
antes de Cristo