En el marco de una evento organizado en Parque Norte por el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hotelería y Gastronomía de la República Argentina (UTHGRA), Luis Barrionuevo, Javier Milei reveló más nombres de su posible gabinete, si es elegido presidente en las próximas elecciones. Ahora, anunció a Guillermo Ferraro, como posible ministro de infraestructurauno de los ministerios que pretende crear.
Ferraro es ejecutivo y se desempeñó como Director de KPMG Argentina brinda servicios de Auditoría, Impuestos y Consultoría. Allí lideró la asesoría en proyectos como el Túnel Ferroviario del Aconcagua, la Central Hidroeléctrica Chihuido y la reestructuración de Recursos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros. El empresario indica en su Linkedin que este año trabajó como «consultor en administración.»
El ejecutivo se especializa en Asesoramiento financiero y estructuración de negocios vinculados a grandes proyectos de infraestructura y reingeniería de procesos en el sector público.. Antes de incorporarse a KPMG, se desempeñó como Director y Presidente de empresas del sector servicios y entidades bancarias. También desempeñó funciones como Subsecretario de Industria de la Nación entre 2002 y 2003, así como parte de la gestión de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Mauricio Macri.
Javier Milei ya definió quién se hará cargo del BCRA si es elegido presidente
Uno de los economistas que se acercó por primera vez Javier Milei tras su victoria en el APROBADOtendría una posición asegurada aunque temporalmente: «Emilio Ocampo va a ser el presidente de la Banco Central y lo va a cerrar», anunció el candidato Avances de la libertad un mes desde elecciones 2023.
«el esta feliz con la vida«dijo el candidato presidencial al ser consultado sobre la respuesta de Ocampo a la propuesta y explicó que los pasos a seguir son “desmantelar el Leliqsque te puede llevar tres meses, y qué tiene que ver con el base monetaria demanda más tiempoporque tiene que ver con las transacciones que haces”.
Preguntado sobre los tiempos del dolarización en argentinaaseguró que “los argentinos tenemos más de USD 200.000 millones almacenados» que «cuando entren en circulación, en cuanto a Pagando impuestosautomáticamente el Estado tendrá divisas disponibles para avanzar con el proceso de dolarización”. «En 16 meses todos los pesos se cambiarán por dólares”, estimó.
Entrevistado en radio El Observador, ejemplificó que «estamos planteando una solución como la de El Salvadorpero una vez que conviertes dos tercios de la base el proceso se cierra y dolarizar en ese momento. Que sean necesarios tres, seis, nueve meses o lo que sea, Dependerá de los argentinos”.
A su vez, se refirió Mauricio Macri: «Me parece que es alguien valioso, le gusta escuchar. el conmigo ha sido muy generosoMe ha ayudado en cuanto a consejos, recomendaciones. «Yo escucharía a Macri¿Por qué no? Él ya estuvo aquí, ya sabe lo que es pasar por todo esto. Me parece que no hay que desperdiciar estas experiencias», concluyó.
Con información de Telam, Reuters y AP