Las casas ya no son para la gente. Ya no se construyen para la gente, sino para el mercado. Ya no están construidos para familias locales, sino para extranjeros despreocupados y cargados de dólares. Adquirir una propiedad, hoy en día, se ha convertido en un lujo inaccesible, un camino asfaltado y lleno de obstáculos que ha llevado a las nuevas generaciones a optar por nuevas formas de vida.
Los jóvenes de nuestros tiempos saben que ya quedaron atrás los tiempos en los que nuestros padres podían acceder a una vivienda -que tardaría años en pagar-, mínima, con lo prescindible y en las afueras de las ciudades, pero la suya al final del siglo. día. Hoy en día las cosas son muy diferentes.; A menos que provengas de una familia adinerada, es prácticamente imposible que un adulto joven, que gana el salario mínimo, pueda adquirir una propiedad que sea suya como tal.
La gentrificación, las propiedades incontestables, la especulación inmobiliaria, han modificado el verbo vivir, y Lo han transformado en estas nuevas mecánicas de vivir. que vemos en todas las ciudades del mundo, cada vez más pobladas, cada vez más saturadas de enormes edificios verticales, pero vacías, en un fenómeno incompresible.
Los mexicanos también padecen este problema en sus ciudades; el hogar imposible, la posesión de la casa como una posibilidad que en algún momento fue posible en el pasado, teniendo una porción mínima del terreno que comprende este mundo. De todas formas, el Infonavit sigue siendo una opción para quienescon lo que sus posibilidades le permiten, quiere adquirir su propia casa.
Los trabajadores mexicanos, cumpliendo ciertos años de trabajo y ciertos requisitos, pueden optar por comprar una vivienda a través del financiamiento que ofrece la institución. ¿¿Pero cuántos años tardaría un mexicano? para poder pagar una casa comprada a través del programa Infonavit?
Pagar una casa del Infonavit: una odisea de décadas
EL INFORMADOR/ARCHIVO
En ello influyen diversos factores que, para cada individuo, acaban siendo casos concretos: el tipo de vivienda, la ubicación, la zona geográfica, el salario del trabajador mexicano, y la posibilidad económica del mismo. Infonavit realiza el pago a través del salario mensual del trabajador; bajo la…
Seguir leyendo: ¿Quieres sacar una casa del Infonavit? Estos años te tomaría pagarla